12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

o filosóficas, que tienen sus ideas del bien, de la concepción política de la<br />

justicia, pensada para un objetivo muy específico, como es la estructura básica<br />

de un régimen democrático constitucional. Esa concepción no se identifica<br />

con ninguna de las otras doctrinas sobre el bien, y se formula en los términos<br />

estrictos que se consideran integrantes de la cultura política democrática. Se<br />

trata de una concepción de la justicia para configurar las instituciones políticas<br />

y sociales, no para todo el conjunto de la vida humana (35).<br />

En la primacía de lo justo, ha de verse una concepción política, no metafísica,<br />

que se traduce en la distribución de los bienes primarios y la búsqueda<br />

de una base practicable de comparaciones interpersonales. La lista básica de<br />

los bienes se extiende desde los derechos y libertades fundamentales, incluida<br />

la libertad de movimientos y la libre elección de empleo, hasta la distribución<br />

de poderes y cargos de responsabilidad o de riqueza y honores. Su propia<br />

amplitud hace difícil conciliar las preferencias y las necesidades de los ciudadanos,<br />

y más difícil aún que se pueda llegar a una división o distribución<br />

justa de responsabilidades. Los principios del liberalismo significan que los<br />

ciudadanos, en tanto que libres e iguales, deben disponer de libertad para<br />

hacerse cargo de sus vidas y responder de sus actos, siempre que cumplan con<br />

los principios públicos de justicia. En cuanto al Estado, debería permanecer<br />

neutral ante la elección de los ciudadanos, pero ha mostrado una clara incapacidad<br />

de hacerlo, descubriendo en su acción toda clase de arbitrariedades<br />

y de sesgos. En cambio, la primacía de lo justo excluye que, en determinados<br />

aspectos, el Estado se pueda manifestar neutral ante los propósitos de promover<br />

el bien y la justicia. <strong>El</strong> Estado no puede permanecer neutral, a la hora de<br />

garantizar la igualdad de oportunidades o la defensa de las libertades. Y nadie<br />

tiene derecho a decir que un régimen constitucional se convierte en un Estado<br />

idealista o perfeccionista, a la manera de Platón, porque tome medidas para<br />

robustecer la tolerancia y la solidaridad, o por llevar a cabo campañas contra<br />

la discriminación racial o religiosa, respetuosas con la libertad de expresión o<br />

de conciencia (36).<br />

Más difícil es el caso de la protección a unos valores adoptados por una<br />

comunidad de vida, frente a otros, también valiosos, que se extinguen. En este<br />

sentido, Isaiah Berlin solía insistir en que no existe ningún mundo social sin<br />

pérdidas, es decir, sin que se excluyan algunas formas de vida que encierran<br />

valores estimables. Los grandes dioses no pueden vivir en común y hay que<br />

elegir entre ellos (37). Con los valores que chocan entre sí, pasa lo mismo. La<br />

– 416 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!