12.04.2013 Views

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

LA METAMORFOSIS DE LA IDEOLOGÍA - El Corte Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esistir poco tiempo sin virtud, pues desde el momento en que la virtud falla,<br />

la república está condenada.<br />

<strong>El</strong> hombre político debe ser capaz de penetrar en la comprensión de esa<br />

unidad estructural para no violentar el proceso interno de las sociedades. No<br />

se debe ir en contra del espíritu general de los pueblos, aunque las leyes puedan<br />

corregir paulatinamente las costumbres. Montesquieu sabe, como buen<br />

pensador de las Luces, que el conocimiento progresivo del orden social puede<br />

llevar a una orientación nueva de la historia de la humanidad, creando a partir<br />

de la voluntad del hombre un mundo que no esté sometido a la necesidad<br />

de la naturaleza. Pero Montesquieu, situado en una concepción cíclica de la<br />

historia, que ve la evolución de las formas políticas como un proceso de encumbramiento<br />

y decadencia, no está seguro de que esa orientación futura de<br />

la historia sea necesariamente un progreso. Como buen aristócrata, no participa<br />

de la concepción ilustrada de un progreso gradual, ascendente y continuo<br />

de la cultura humana, como el apuntado por el Abad de Sante-Pierre, y que<br />

mantendrán, de un modo radical, Turgot, a mediados de siglo, y Condorcet,<br />

en las postrimerías revolucionarias, de las que fue víctima notoria.<br />

Ya se trate de la idea de progreso, de la libertad, de la naturaleza humana o<br />

de los sistemas políticos, Montesquieu se mueve dentro de un realismo poco<br />

propicio a los sueños utópicos, que le lleva a prestar la máxima atención a<br />

la práctica de la legislación y del gobierno de los distintos pueblos, y, como<br />

consecuencia de ello, a su admiración por la Constitución inglesa. Porque, tal<br />

y como él mismo dice: “Hay una nación en el mundo que tiene como objetivo<br />

directo de su constitución la libertad política. Aquí vamos a examinar los principios<br />

en los que se fundamenta, y si éstos son apropiados, la libertad se reflejará<br />

como en un espejo. No hace falta esforzarse inútilmente para descubrir la libertad<br />

política en la Constitución; si se la puede ver donde, efectivamente está, y si ya se<br />

la ha encontrado; ¿para qué seguir buscándola?” (168).<br />

<strong>El</strong> legislador debe partir siempre de los datos, teniendo presentes, por un<br />

lado, la forma típica de gobierno, constituida según principios generales inherentes<br />

a la propia forma como tal; por otro, la individualidad particular del<br />

pueblo al que se van aplicar las leyes, que depende de las condiciones naturales<br />

y de las concepciones religiosas y morales existentes en dicho pueblo. Las<br />

leyes solamente cumplen una función creadora dentro de una colectividad<br />

cuando sirven al espíritu de la misma, orientado hacia un fin bien definido,<br />

– 210 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!