09.05.2015 Views

código civil

código civil

código civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14G EXPOSICI6~ y COMEXTAHIO DEL CÓDIGO CIVIL ARGENTINO<br />

pOI' esa causa sufriere (art. 2286); pero 110 tendrá responsabilidad<br />

alguna si los hubiere ignorado, así es que corresponde al comodatario<br />

la prueba.<br />

Los gastos que el comodatario hiciera en la cosa prestada<br />

pueden ser de dos clases: aquellos que necesita hacer para usar<br />

de la cosa y por los que no tendrá derecho para repetir lo gastado,<br />

ó los que se refieren á la conservación y es con relación á ellos que<br />

sión que no sea á título de propietario; sin embargo, debemos atenernos<br />

á lo dispuesto en el Código, que no lo considera como contrato.-En<br />

contra de las conclusiones de estos autores se pueden citar á casi todos<br />

los comentadores franceses, que no consideran al precario como contrato.<br />

TROl'LOXG, DrYERGIER, POXT, ArBRY y RAr, COL~IET DE SAX­<br />

TERHE, Grrr.i.or ARDy LAl'HEXT, rechazan tal diferencia.<br />

(Art. 2286.) El comodante presta al comod atario un servicio gratuito:<br />

es una especie de donación de uso y no debe estar obligado por<br />

la evicción, cuando le fuera quitada la cosa; pero, á semejanza del<br />

arto 214(;, se exceptúan los casos en que expresamente la hubiera prometido<br />

ó si hubiera procedido de mala fe. El comodante no responde por<br />

las turbaciones de terceros, pero como él está obligado á respetar el contrato,<br />

rosponderá de sus propios hechos, por ejemplo, cuando sin motivo<br />

quisiera volver ú tomar la cosa antes del término, pagará los daños<br />

yperjuicios causados al comodatario, .<br />

El articulo obliga además al comodante á responder de los perjuicios<br />

si fueron ocasionados por los ricios oculto» de la cosa, y en ese<br />

caso se regirá por los principios siguientes: 1°, el vicio debe ser oculto,<br />

porque si es tú ú la vista, ó si lo conociera ó debió conocerlo el comodatario,<br />

por la profesión ú oficio, no será responsable; 2°, el vicio debe ser<br />

conocido por el comodante; pues si lo ignorara, su buena fe lo exime<br />

de responsabilidad : 3°, si conociendo el vicio no lo hizo saber al comodatario:<br />

pero, si ú pesar del conocimiento, éste ha consentido en tomar<br />

la cosa, se entiendo haber aceptado los riesgos.-Comp. CÓD.FHAX­<br />

{;¡:~S, arto 18!J1. GOYEXA, arto lG43. FHEITAS, arto 2587. PO!'T, al arto 18!)l.<br />

TIWPLOXG, n? 1G4.- Yéanse arts, D31, 1525, 2103, 2147, 2224 Y 2247.<br />

Baudry--Lacantinerie, y Wahl, n" (;71, traen el siguiente ejemplo,<br />

que aclara completamente este punto: « os he prestado un caballo<br />

atacado de una ?nfermedad contagiosa, sabiéndolo, Hin pre-<br />

Nola del u-. Velez-."'(I1·s{ie/'[ al 01'1. 22H:J.-L.1, 'l'it. 2H,Lib, 43, Dig-.-Cód. de<br />

Austria, arts, !l74 y !J7¡;.- Prusiano, 230, sección 1, tlt. 21, parte L".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!