09.05.2015 Views

código civil

código civil

código civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

~32 EXP~SICIÓN y COMENTARIO DEI. CÓDIGO CIVIL ARGENTINO<br />

rios al inmueble, las hipotecas que lo qracalias: cuando entró en la<br />

posesión, los dineros JI materiales iuoertidos en mejoras necesarios<br />

ó útiles que existiesen al tiempo de la restitucián de la cosa<br />

(art. 2427); porque sólo debe pagar el reivindieante aquello que<br />

más cln.ridad la idea del artículo al decir: «para que el poseedor haga<br />

HUYaS los frutos de la cosa reivindicada. no basta que sean percibidos<br />

por él durante su posesión de buena fe, si no corresponde al tiempo de<br />

su posesión; ni basta que correspondan al tiempo de su posesión, si fueron<br />

percibidos cuando ya era poseedor de mala fe », Vendo los frutos<br />

que debo percibir dentro del año, si soy demandado antes que se perciban,<br />

(lobo el precio recibido, es el primer caso del artículo; en el momento<br />

(lo percibir los frutos soy demandado, aunque esos frutos correspenden<br />

al tiempo de mi posesión de buena fe, no los hago míos porque al<br />

percibirlos so que mo disputan el derecho, es el segundo caso.<br />

Ha ocurrido el caso en que 01 administrador provisorio de una sucesión<br />

eut regó al heredero presuntivo los bienes hereditarios con los frutos<br />

(ple habían producido, éste los hizo suyos como poseedor de buena fe;<br />

así lo han resuelto varias cortos francesas, en virtud del efecto retroactivo<br />

qua produo la aceptación de la herencia, pues se le consideró poseedor<br />

desde que la sucesión le rué deferida. Dernolombe critica sin razón<br />

esas decisiones.i--Domp. DE~IOLO~IBE, IX, n" G21. ::\IARCADÉ, al art. 549.<br />

POTHIEH, Propiciku], n? BB7.--Véanse arts. 124, :,)90, 23:,)() á 23G2, 2414,<br />

241;-" 2424 á 2/;2li, 2FG4 y 2~lii).<br />

(Art. 2427.! La teoría de las mejoras Ó gastos necesarios, útiles y<br />

vol untru-ios de (ille se habló en los arts, ;)H~l á ;)~11 se funda en esta regla<br />

(le equidad que nos ha legado el Derecho Romano: nadie sin injusticia<br />

puedo enriquecerse á costa ele otro; así, tallo provecho qne reciba el reivinclicante<br />

por los gaRtos hechos en la cosa reivindicada deben ser abo-<br />

'yo(a del I)r, Vetes-....a rsf iet«! a; art, 2-12.'1.-L. BP,'fit. :2H, Parto sn.-cód. FrancÓ~.<br />

arto ;l4!1.-Xapolitallo, arto 4'j·1.-D(~ Luisiana, arto 4!'4.-L. lB';, Dig. De reo.<br />

,jllri,v.-L. 2;,. 'rito 1, i.n, 22, Dig-.-La Ley citada de Partida y la L. 22, rit.32,<br />

Lib. ;l. Cód, Rc-mn.no, disponíun lo coutrar!o respecto de los frutos existentes<br />

.r 110 consumidos, La Ley de Partida exceptúa los frutos naturales que son las<br />

críus y dl'mús producciones dI' los u.nima les.<br />

í<br />

Fallos de lo ('';111. de Apel. de la COJ,.-Jpli(·a(·i(;1I del 01'(. 2-12.'t.-EI acreedor<br />

por f'rut os, ca rer-e de prh·i!eg'io.-.J u r, 'nm .. \"1. 4:':10, Sér. 1 R •<br />

~~o puede ~I'r r-ondenudo á su ck-volur-ióu. el poseedor que tenía derecho á<br />

una parte dI' lo posr-ído. mientras no se justif'ique que In porción reivindicada<br />

podla producirlos aun separada (h~ la parte que reconoció el derecho del<br />

posee(lor.-Jur. Ci v., J, ;,2B, Sé r, 2 R •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!