09.05.2015 Views

código civil

código civil

código civil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

368 EXPOSICIÓN Y COMENTARIO DEL CÓDIGO ClVlI, ARGENTINO<br />

facultado al poseedor para hacerlo por otros que representen sus<br />

derechos; así, se posee por medio del inquilino ó arrendatario,<br />

usuario ó usufructuario, y aun por aquel á quien temporariamente<br />

hemos concedido gratuitamente el uso de la cosa.<br />

Como no había necesidad de ser capaz de tener voluntad<br />

para continuar poseyendo, desde que el que ha perdido la razón<br />

sigue en la posesión, la ley autoriza á poseer por medio de representantes<br />

necesarios; así, los tutores ó curadores poseen para sus<br />

pupilos ó curados, mientras éstos no tienen voluntad, el apoderado<br />

posee para su poderdante, por eso la posesión se conserva no<br />

sólo pOI' el poseedor mismo, sino ]JOI' medio de otra persona, sea en<br />

virtud de un mandato especial, sea que la persona obre COl1W representaute<br />

legal de aquel pOI' quien posee (art. 2446).<br />

El mandato puede ser expreso, cuando ha tenido por objeto la<br />

(Art. 2446). Zacharim, § 2H3, nota 3. dice: ((los miembros de la familia:<br />

las gentes de servicio, los locatarios, etc., tienen á este respecto<br />

un mandato tácito, para poseer á"nombre del dueño», y podemos agregar,<br />

que cualquier acto de goce Ó de uso de la cosa á nombre del poseedor,<br />

sin su protesta, están en el mismo caso. Y lo que puede ser materia de<br />

controverxia tratándose de la adquisición de la posesión, por medio de<br />

un 1/('!jotionfJl/ .'/('.';/0,.,en que Pothier niega el efecto 'retroactivo á la ratii'ir-ación,<br />

110 lo es para la conservación, porque basta el ánimo, sin acto<br />

alguno para conservarla. Creo que cualquier impodimento ó turbación<br />

quc se hiciere á las personas que conservan la posesión en nuestro nombre,<br />

aunque sea por mandato tácito, daría lugar á un interdicto, así<br />

como se consideraría perdida, si un tercero la tomara arrojando á los<br />

que tienen la cosa, y sería necesario recobrarla. Aunque el sincapaz de<br />

tener voluntad no puede adquirir originariamente la posesión, se ha<br />

dicho qne puede conservarla para sí una vez adquirida: pero 110 podría<br />

hacerlo para otro, á menos de tener voluntad, pues en esas condiciones<br />

puedo ser mandatnrio.-Comp. POTHIEH, n? 5i). TOULLIIW, V, U O 70G.<br />

Con. VE CHILE, arto 7~5, y 1.1.!J Y 25, tít. 2, lib. 41, Dig. - Véanse<br />

arts, 2:3;->2, 2B!l4 á 2a!U; y"2447.<br />

Nota riel Dr. Velez-Sare[ieltl. al arlo 244(j.-LL. [, Y 12, 'I'It, 30, Parto 3 R . _<br />

Codo F'rancós, arto 2'2'2H. J

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!