09.05.2015 Views

código civil

código civil

código civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DEL DOMINIO 1m I.AS COSAS (ART. 2574) 56~)<br />

dades que no confinen con la ribera, Por eso dice el arto 2574:<br />

el del'echo de aluvión no corresponde sino á los propietario» de tie-<br />

2 0 , que el terreno acrecentado He encuentre adherido al ribereño y<br />

forme parte integrante de él; 30, que el acrecimiento se forme lenta y<br />

paulatinamente.-Comp. CÓD. FHANCÉS, arto 55G. GO\"E~A, arto 40!l. DI':­<br />

MOLmllm, 1. c. LAl"HE~T, VI, 281 Y 2!l1.<br />

Freitas, arto 4IGO, n? 1, declara que habrá aluvión y será de propiedad<br />

particular, sean los ríos navegables ó no, dejando el espacio necesario<br />

para la navegación, lo que es más conforme con la justicia. Y el<br />

CÓD. DI': CHIU:, arto H50, lo declara del Estado en los puertos habilitados<br />

que le pertenecen, lo que es más justo aún.<br />

En todo caso, se debe respetar los derechos adquiridos hasta 1871,<br />

época de la vigencia del Código.<br />

(Art. 2574.) Para que el aluvión tenga lugar, es necesario que el<br />

terreno tenga por límite el río, estando sujeto á sus variaciones; si tuviere<br />

una dimensión fija no podría cambiarla, y por consiguiente, lo<br />

agregado no se udquirirú por aluvión. Así, cuando un río se canaliza,<br />

entendiéndose por tales trabajos. los realizados para que no cambie de<br />

curso, ó cuando se le hace correr por un canal artificial, no habría aluvión,<br />

si los trabajos 10han encerrado en un lecho fijo. Cuando el río se<br />

canalizare, esos trabajos vienen á (lar al río un canee fijo, y los terrenos<br />

que desocupa de uno y otro lado deben ser del Estado, pues el río no<br />

puede variar, desapareciendo así la razón para que los ribereños puedan<br />

Nota del I)r. Velcz-Sarsf'ield al art. 2:j72.--L. 21;,Tit. 2K Part, H/l.-CI)ll F'rau­<br />

('¡'~s, art, :l;Jli-]taliauo, 45H-i\apolitauo. 'IH1--Holaudl~s.1;;)1---111' Luisiana , ;101.<br />

-La Ley Romana dir-«: Qlloil per a ll n rioncm ".'Iro 1110 /fllmeJl nilje"il, [n re<br />

.'Ienli,w, li!Ji ad'lllirit 111'. Esl a ut em olluri« in crcm ent n m lat eus. In-r. Lib. ~, Ttr. 1,<br />

§ 20. -F.I lecho cid agua eoi-rioutv nu t ivuv HlI lnnire in vartable. E~t(' í imite.<br />

por pi cont rario, es movible: avanza Ú :'1' retira, Los terrenos, plles. qlle liudnn<br />

('011 los rios, pueden uuas n'('l'S pl'nlt'r, y I'S justo que otras puedan por las<br />

mismas .('a~sas, ganar para consi-rva.r Sil limite seltalallo. Por otra parte nadie<br />

1)\11'111' justif'icar un derecho de propir-dad sobre los I'l'dimielltos que la c-orrb-ute<br />

Ih~ las ap;uas ha puesto á las «rilla- dl'\ vauve del río. I/'Ul' rí u ullo rindica ri<br />

possu.nt , qu.ia Ilude cesriaut., 1I('.,~I·i/1(I',<br />

Fallo» de la (.'';m, ele Ape}, de In {'n/l. ---A/Jliw,'iólI del a rt . 2:i72.-Para que<br />

Pi te 1'1"1'11o al're('elltaflo por aluvióu ";I'a dl'l dominio públic-o, clelle justificarse pll'­<br />

namcnte que su f'ormacióu I'S posu-rtor Ú la promulgar-ión 1)1'1 Cód, Civil, IHU'S<br />

por las n.nt iguus h',p',,; c-orrespondiu nI propietario ribereúo, -.TUI'. Civ., Il,2i;:l,<br />

Sór. ano<br />

:-li por ef'ec-to del u.lu vión existe rvrrvuo bastante para dejar los treinta y<br />

l'ÍIII'O mr-t ros que fija la II'Y. el prupietu.rio rlboreúo queda exonerado de la<br />

ollligaci¡';1I que aqtu-l lu \1' imIH)\J('.-.TIlr. Civ .. Il, 2li3. :-llor. :ln.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!