09.05.2015 Views

código civil

código civil

código civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DE LAS COSAS (AUT. 2342) 221<br />

10 Todas las tierras que estando situada» dentro de los limites<br />

territoriales de la República, carecen de otro dueño (art. 2342,<br />

n" 1); porque como señor del dominio erniueuto, y teniendo en<br />

disponer de ellos con arreglo ti las leyes especiales que determinan la<br />

forma de la enajenación.<br />

(Art. 2342, n? 1.) La conquista do esta parte do Amúricu y la llistribución<br />

de los territorios que se desculn-iesen establecido por la cMebre<br />

cédula del Papa Alejandro VI, entre el Portugal y Españn, entregó tÍ esta<br />

el dominio de toda esta parte lle Anun-icn. Por 0:;0 los reyes do España<br />

concedían ti los Adelantados el dominio ele todos los territorios de liue<br />

tomasen posesión, conservando el soberano ciertos derechos, no sobre el<br />

territorio mismo sino sobre lo flue produjesen y la manera de transmitirlo.<br />

Suprimidos los Adelantados conservaron los reyes tle Españn el<br />

dominio de todo lo descubierto, y 011 Sil nombre se ha hecho la distribución<br />

de la tierra, donándola por servicios hechos á la Corona Ó enajenándola.<br />

Declarada la independencia, la Xación sucedió ti la corona espnüolu,<br />

pero al constituirse en Provincias tocleradas, la Constitución Nacioun1<br />

las reconoció como tÍ dueñas do su territorio, dentro de los límites ql1t\<br />

:-;0 habían trazado. Este es el origen do la propiedad quo las Provincias<br />

tienen sobro la tierra que no so ha ennjcnrulo, y el qne ejercita la X:\Cjl'l1I<br />

en los territorios federales. Por oso so d ico, impropiamente, que la» tito.<br />

ITas qno no tienen dueños son prcpic.lud de la Nación Ó de lns Proviueias,<br />

segúu su situación. No creo, por osn razón, como 01 Dr. :\lolilla<br />

Arrotea (IV, pág. iO) do sus fallos «rl o que la Xaci(in ó la Provincia, si<br />

Sota del DI'. Velez-Sarsficl»! al a rt, :!/U:!. -- Prou.Ihon. Dominio públ i.:o. u" 1.<br />

~" 2" LIJ. del Tí!. 1!1. Lih. ,1 HI'l'op. dI' Indias. vu «ontru, LIJ. 1 Y H.-l\'al. Rümano,<br />

De nietull, II metal l c--> \·óa"(~ 1ll'1I1010IlllH', tomo !I. u" li47.<br />

N" 3" LL. dd Tit. 22, r.u, 10, :\"UY. H.'(·. - Yl'a'"l' l k-m ol omlu-. tomo !l.<br />

JI" 4(lHbis.<br />

.Fallo» de la 8. ( '. X.-.I/,li('(I(';,íl/ d,d (11'1. :!/J./:!.-H(':olanHltlo un tl'l'1'1'1I0 l'1I<br />

vi rt ud dI' titulo expedido 1'01' pI (;ohil'l'110 d., la Proviuciu, y opouiúndosv 1'01'<br />

(,1 denuuuhulu que M I'S .hlPIIO dI' di..Jlll t.'lT1'1l0 1'01' razc.u 111' titulo h',!!:itimo<br />

.Y de presci-ipc-ióu, queda. fuera tll' discusi ón la ll'~itil\lidad lit-] titulo ck-I til'­<br />

nuunlado, y solament» pertenece ul juic-io pI vxuun-n cit~ la ef'icnr-iu del título y<br />

de lit prescripción opuestu po)' t-I lh'maudado.--LI. 12:.<br />

Palios de la ,..... t '. S.-.Ipliwl·iúl/ ilc! 1/1'1. :!:U:!.-Extiug'lliclo UII ('011\'1'1110<br />

nudie puede tomar su rl'pl'l'sI'II11tl'i¡';1I plll':L ruiviuduur sus biPlll'''.-XYL ,la.<br />

ll~i Gobierno Nucionul 110 pue.l« S(')' pri vud. 1'01' Il,S 'I'ribunules, lit' bienes<br />

que posee sin su eonsenriniir-uto .r uudioucin I'U fOrlllll.-XYI, 4iJ.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!