09.05.2015 Views

código civil

código civil

código civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

584 EXPOSICIÓN Y COMENTARIO DEL CÓDIGO CIVIL ARGENTINO<br />

debe destruir el todo, separando 10 accesorio, cuando la adjunción<br />

se hizo de buena fe.<br />

Si la unión se hubiera hecho de buena fe; sobre cosas que no<br />

fueran perdidas ó robadas, como la posesión vale por título, no<br />

es caso ele accesión; ambas cosas pertenecen al que las posee, porque<br />

es propietario de ella.<br />

Para que la adjunción tenga lugar, la unión debe realizarse<br />

de tal modo que venga á formar una sola cosa, y, que separándola<br />

se destruya la unión y armonía del conjunto, ó qne esa unión no<br />

se haya hecho con la misma materia, y no forme por consiguiente<br />

una sola cosa; por ejemplo, si se unió con yeso un brazo de<br />

mármol á una estatua de la misma materia, pues estando el brazo<br />

separado por una materia extraña, no forma un todo, conservando<br />

sn individualidad peculiar; en ese caso no hay adjunción.<br />

El principio general de que la adjunción hace adquirir el dominio<br />

de la cosa accesoria al dueño de la principal tiene su excepción,<br />

cuando la cosa unida para el embellecimiento, Ó perfeccián<br />

de la otra, es por su especie mucho más preciosa que la principal,<br />

el dueño de ella puede pedir su separación, aunque no pueda 'Verificarse<br />

sin algún deterioro de la cosa d que se ha incorporado<br />

(art. 2595); pero fnera de este caso el principio recobra su im-<br />

(Art. 2595.) La unión debe hacerse contra la voluntad del propietario,<br />

pues si la hubiera consentido habría un contrato y sólo tendría derecho<br />

para reclamar su valor. No se debe aceptar la distinción hecha por<br />

Marca

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!