09.05.2015 Views

código civil

código civil

código civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DE LA POSESIÓN (AUTS. 24ÓO, 24ó7) 367<br />

guardó, aunque él no recuerde dónde la puso, sea esta heredad<br />

ajena ó heredad propia (art. 2457, 21\ parte).<br />

La posesión se conserva, pues, mientras otro no haya tomado<br />

la cosa con ánimo de adquirirla para sí, porque si la posee de otro<br />

modo, se considerará como un depositario que recibe una recompensa<br />

por sus cuidados; por ejemplo, cuando la cosa se ha perdido.<br />

Si la cosa perdida no ha sido poseída por otro, aunque en realidad<br />

no tenemos la posibilidad de disponer de ella, no por eso<br />

perdemos la posesión, desde que la buscamos y no la hemos abandonado;<br />

lo mismo sucedería, si el que la ha encontrado la conserva<br />

para el dueño y no tiene intención de apropiársela. Los arts. 2¡jU2,<br />

2594 y 2G05, no son una excepción el, estos principios, por el<br />

contrario los confirman, desde que otro posee las cosas {t título<br />

de dueño, ó cuando los animales salvajes recobran su libertad, que<br />

pertenecen al primero que los toma.<br />

S (j77. - DE LA CONSERYArIÓN DE LA POSESrc,x POR MEDIO DJo~ OTHO<br />

U na vez adquirida la posesión, se conserva no sólo por nosotros<br />

mismos, sin un acto exterior que manifieste la intención de continuarla,<br />

sino por otros; pero ,como una posesión extraña podría<br />

dar lugar á dudas sobre si nuestra voluntad continúa, la ley ha<br />

(Art. 2457.) En el derecho romano se hada la diferencia entre<br />

las cosas que no se han podido hallar, y cuya posesión se consideraba<br />

perdida, de las que se han guardado on nuestra casa sin poderlas<br />

encontrar, y que las continuamos poseyendo, pues, están en la misma<br />

condición de las que han sido sacadas del lugar en que las guardamos.<br />

La falta de memoria no puede ser una causa de pórdida do la posesión,<br />

pues, como dice Papiniano, si un hombre ha enterrado su dinero para<br />

cousorvarlo, y después no se acuerda donde está. la infidelidad do su<br />

memoria no puede quitarle una posesión que otro 110 ha tomado, sin que<br />

importe que lo haya enterrado en su propiedad ó en la de otro; porque<br />

l~sto no lo habría adquir-ido sino en tanto, liue además de la posesión lle<br />

la tierra, hubiera tomado la (lel dinero.i--T¿ 44, tít. 2. lib. 41, Dig. Poruncu,<br />

n? HIl. r:I.'nOI'LONH. n? ~nll, y FHF.IT'\~, art. -!oun.<br />

Sota del J),.. '·ele.:-/... ·a/·8/ield al arto 2.J;i7.-Pothil·r, P08e8ilÍlI, n° bO.-Tropl01lg",<br />

sobre el a rt. 222H, n° 270.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!