09.05.2015 Views

código civil

código civil

código civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DE lJA POSESIÓN (ART. 2451) 373<br />

que nos priva de ellos, no impide que la posesión continúe sobre<br />

sus despojos; el que posee un buey que viene á morir, continuará<br />

poseyendo el cuero y los huesos; si fnere un reloj cuyas piezas se<br />

han separado por completo, la posesión continuará sobre cada<br />

una de las partes de que se compone; así, la posesión no sólo se<br />

extiende á la cosa que forma un solo todo, sino también á las<br />

partes componentes, aunque éstas no presten servicio alguno.<br />

Si las cosas se transforman y continúan en poder del mismo<br />

poseedor, no necesitarán de una nueva voluntad para adquirirlas,<br />

bastará la voluntad inicial; como si el incapaz de voluntad<br />

que poseía la madera hiciera una puerta, continuaría poseyéndola,<br />

aunque 110 la hubiese podido adquirir de otro.<br />

Se puede decir que la posesión continúa bajo otra forma,.<br />

cuando ha desaparecido la primitiva bajo la que se adquirió, por<br />

eso se dice, que la posesián se pierde cuando el objeto que se<br />

posee deja de existir, sea por la muerte, si fuese COMt animada,<br />

sea por la destruccián total, si fuese de otra naturaleza, ó cuando<br />

haya transformación de una especie en otra (art. 2451), aunque<br />

en realidad se continúe poseyéndolo bajo la nueva forma.<br />

Cuando un tercero nos ha privado de la posesión de la cosa;<br />

mueble, no es necesario ocurrjr á la transformación para encontrar<br />

que hemos perdido la posesión, por eso debernos decir, que<br />

este medio de perder la posesión, se refiere en cuanto al objeto<br />

(Art. 2451.) Eljuriaconsulto Paulo, dice en la 1.30,§ 4, tít. 2, lib. 41,<br />

Dig., « es 10 mismo si la cosa poseída cambia de forma, por ejemplo,<br />

si alguno se hace un vestirlo con la lana que yo poseía», á lo que :-;e contesta,<br />

con razón, que lapososión se ha perdido, no por la transtormación<br />

sino por haber salido la rosa de nuestro poder; lo que puede conservarse<br />

según los rasos de transformnción en la propiedad con arreglo á los<br />

nrts. 2:>(i7 á 2570. Se pierde la primera. cosa porque ha desaparecido, pero<br />

renace en la trnnsformruln; en ese sentido hay pérdida (le posesión.<br />

Cuando se habla do destrucción 1010/ (le una cosa, no se refiere á su completo<br />

aniquilamiento, dosde que la materia no puede aniquilarse, os sólo<br />

con relación él la cosa, formando un sor orgánico ó un todo que nos presta<br />

determinado servicio. - Comp. TnOl'I.OXG, 1. c., ~70, n? :). \YO())OX,<br />

n? 2(i7.-Vúanso ar~s. 24:)2, 24:)!l, 2:)(¡7 á 2:)70, ~W04 y 2non.<br />

Sota. del J)¡ -, 1"elez-,... ·a1'4ietd al arto 24:;1. -<br />

L. 30, § R, nigo. De {/(lt,. }JOSS.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!