09.05.2015 Views

código civil

código civil

código civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

G12 EXPOSICIÓN Y COMENTAHIO DI~L CÓDIGO CIVIL ARGENTINO<br />

no se la hubiese apropiado (art. 2607,1 11 parte), pues el abandono<br />

la convierte en res nullius,sin que sea necesario distinguirel abandono<br />

voluntario y gratuito del que fuere el resultado de un contrato.<br />

Como el abandono de la cosa la ha puesto en la condición de<br />

que la haga snyael primer ocupante, mientras que otro no se apropie<br />

la cosa abandonada, es libre el que rué dueño de ella, de arrepentirse<br />

del abandono y adquirir de nuevo el dominio (art. 2607)<br />

vol viendo á tomarla.<br />

Para que el abandono produzca el efecto de convertir la cosa<br />

en res nullius, debe ser hecho por persona capaz de enajenarla.<br />

Se preguntaba si se podía abandonar la parte indivisa que tenemos<br />

en una cosa, y nuestro Código, siguiendo á Pothier, dice: el<br />

que no tiene sino la propiedad de una parte indicisa de la cosa,<br />

(Art. 2607.) Se trata del abandono voluntario cuando se deja la propiedad<br />

de la cosa para que cualquiera la tome, no de aquel en que se entrega<br />

á los acreedores. La persona que hace el abandono elebe ser capaz<br />

de enajenar la cosa por título gratuito ú oneroso, aunque muchas veces<br />

sucederá que el que puede enajenar por título oneroso, como el tutor ó<br />

curador, no pueden abandonarlas.<br />

Nuestro artículo ha decidido la controversia suscitada entre los jurisconsultos<br />

romanos, sosteniendo unos que la propiedad no se perdía<br />

hasta que otra persona no hubiera tomado la cosa; pero como lo observa<br />

Pothier, una cosa abandonada, ha venido á ser re» nulliu«, y no necesita<br />

que alguien la tome para perder la propiedad, y por esa razón es que el<br />

propietario anterior, como un extraño, puede volverla á tomar, adquiriendo<br />

de nuevo el dominio.<br />

La intención de no querer la propiedad de la cosa unida al hecho del<br />

abandono, la hace perder; pero esta pérdida es sólo relativa al propietario<br />

porque la cosa ha pasado ó puede pasar á otro, cambiando de dueño;<br />

mientras la cosa exista no hay pérdida absoluta de la propiedad. La ley<br />

romana dice: «cuando una cosa os abandonada por nosotros, cesa en 'el<br />

instante (le pertenecemos, y pertenece al primer ocupante», 1. 1, tít. 7,<br />

lib. ·11. Dig.-Comp. POTHIER, Prop. n? 2G7. AL"BHY YRAL", ~ 220, texto<br />

á la nota 4. Fm':ITAs, arto 4272, n? 2. - Yéunse arts, 2343, n? 6, 2454,<br />

2f>25 á 2i">30 y 2fiOR<br />

Soto del ])1'. Velcz-.'·':(fi4icttl 01 O1'l. 2IjfJ7.-LL. 1 s 2 1<br />

Dig-. l'1'o clcí'elicl.-LL.<br />

4Dy ;10, Tit. 2tl, Parto an.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!