12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Segunda instanciaProceso 2008-000257 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1985 los hoy <strong>de</strong>saparecidos salen vivos <strong>de</strong>l Palacio<strong>de</strong> Justicia custodiados por el Ejército en dirección a la Casa Museo <strong>de</strong>l20 <strong>de</strong> julio, lo que <strong>de</strong> suyo implica que no murieron calcinados. Haceénfasis en que Irma Franco no murió sino que fue llevada a la Casa <strong>de</strong>lMuseo <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> julio, luego que Almarales les permitiera a las mujeressalir <strong>de</strong>l baño. Similar situación relata con respecto <strong>de</strong> Carlos RodríguezVera, a quien el señor César Sánchez lo ve salir con vida, así comotambién lo dice el soldado Yesid Cardona, quien, a<strong>de</strong>más, afirma haberlollevado hasta la Casa <strong>de</strong>l Florero. Aña<strong>de</strong> que Villamizar señala que, enefecto, él y una mujer <strong>de</strong> la cafetería fueron llevados a la Escuela <strong>de</strong>Caballería.6.1.1.7.- Sobre el estudio hecho por la Universidad Nacional, dice que la<strong>de</strong>fensa olvida que el análisis hecho <strong>de</strong>muestra que hubo personas queestaban plenamente reconocidas, pero que, aun así, fueron llevadas a lafosa común, como son los casos <strong>de</strong> William Almonacid, Ángela MaríaMurillo y Francisco Becerra.6.1.1.8.- Sobre Villamizar Espinel, según informó el investigador PabloVásquez –hecho <strong>de</strong>sconocido por la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l acusado-, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mes<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007 por medio <strong>de</strong>l CTI buscó informar lo que sabía <strong>de</strong> loshechos, pues fungía en el momento <strong>de</strong> los hechos como integrante <strong>de</strong>lEjército. El Defensor también pretermite dar cuenta <strong>de</strong> la constancia queobra en el cua<strong>de</strong>rno 21, en punto <strong>de</strong>l error involuntario <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong>lprecitado señor Edgar Villareal, pues su nombre es Edgar Villamizar,como se establece en su hoja <strong>de</strong> vida militar, con lo cual se pruebatambién su pertenencia a esa institución como agregado al B2, se<strong>de</strong>Villavicencio <strong>de</strong> la Brigada Séptima, en calidad <strong>de</strong> criptógrafo, más no alS-2 <strong>de</strong> Granada – Meta- (así se lee en el cua<strong>de</strong>rno 40, folio 236 y anexo2 <strong>de</strong>l juicio).El precitado militar, según dan cuenta los folios, laboró en inteligencia<strong>de</strong>l Ejército y perteneció al grupo antiextorsión y secuestro CIAES, loque también está probado; <strong>de</strong> otro lado, se conoce que estaba agregadoa la Brigada 7ª <strong>de</strong> Villavicencio, y tenía la función <strong>de</strong> criptógrafo. Por ello105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!