12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Segunda instanciaProceso 2008-00025premisas jurídico probatorias que sostienen o sirven <strong>de</strong> fundamento a la<strong>de</strong>cisión judicial. Se llama especialmente la atención en este puntoporque tal asunción <strong>de</strong> igualdad en los contenidos <strong>de</strong> esas proposiciones(hipótesis a comprobar y hechos comprobados) se convirtió en otro <strong>de</strong>los instrumentos por medio <strong>de</strong> los cuales se afirmaron premisas sinsoporte probatorio, las que, a su vez, sirvieron <strong>de</strong> sustento a varias<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> este proceso.En esta actuación judicial hay muchos, diríase mejor, <strong>de</strong>masiadossupuestos: verda<strong>de</strong>s a medias que son verda<strong>de</strong>ras mentiras y mentirasverda<strong>de</strong>ras que son verda<strong>de</strong>s procesales.1.2.3.- Análisis probatorio en general. Normas aplicables. Mecanismosutilizados en este proceso. La ley procesal por medio <strong>de</strong> la cual sea<strong>de</strong>lantó este proceso es la Ley 600 <strong>de</strong> 2000. En su texto se estableceque para dictar sentencia con<strong>de</strong>natoria <strong>de</strong>be contarse con prueba quepermita la certeza <strong>de</strong> la conducta punible y <strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong>lprocesado (artículo 232). También consagra la norma procesalprobatoria la obligación <strong>de</strong> realizar una investigación integral, pues conigual celo se <strong>de</strong>be averiguar lo favorable como lo <strong>de</strong>sfavorable,conforme lo dice el (artículo 234). Consagra igualmente el estatutoprocesal que las pruebas <strong>de</strong>ben apreciarse en conjunto, <strong>de</strong> acuerdo conlas reglas <strong>de</strong> la sana crítica y se expondrán las razones <strong>de</strong> mérito paracada una <strong>de</strong> ellas (artículo 238).Establece criterios <strong>de</strong> valoración para cada uno <strong>de</strong> los mediosprobatorios: la peritación, el documento, el testimonio, entre otros. Porejemplo para la apreciación <strong>de</strong>l testimonio “…el funcionario tendrá encuenta los principios <strong>de</strong> la sana crítica y, especialmente, lo relativo a lanaturaleza <strong>de</strong>l objeto percibido, al estado <strong>de</strong> sanidad <strong>de</strong>l sentido osentidos por los cuales se tuvo la percepción, las circunstancias <strong>de</strong>lugar, tiempo y modo en que se percibió, a la personalidad <strong>de</strong>l<strong>de</strong>clarante, a la forma como hubiere <strong>de</strong>clarado y las singularida<strong>de</strong>s quepuedan observarse en el testimonio.”.613

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!