12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Segunda instanciaProceso 2008-00025<strong>de</strong> su comisión, tal como se ha concluido en procesos a<strong>de</strong>lantados porlas Cortes Supremas <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> Uruguay 521 , Argentina 522 , Chile 523 yPerú 524 , entre otros. (…) Otra fuente <strong>de</strong> limitación al principio <strong>de</strong>legalidad en los países <strong>de</strong>l Cono Sur, viene como efecto <strong>de</strong> la sentenciaproferida por la Corte Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos el 14 <strong>de</strong>marzo <strong>de</strong> 2001 en el caso Barrios Altos (ratificada constantemente), enla que <strong>de</strong>claró la incompatibilidad <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> amnistía y punto finaldictada en el Perú, con el Pacto <strong>de</strong> San José, ley expedida paragarantizar la impunidad <strong>de</strong> crímenes cometidos por organismos oagentes <strong>de</strong>l Estado; se abrió espacio para nuevos juzgamientos <strong>de</strong>crímenes internacionales en la región. (…) En ese contexto, la CorteSuprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> Argentina, en el conocido como “Caso Simón 525 ”,profirió sentencia el 14 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2005 <strong>de</strong>jando sin efecto tambiénunas leyes <strong>de</strong> punto final y <strong>de</strong> obediencia <strong>de</strong>bida dictadas en dicho país(las 23.492 y 23.521), que favorecían la impunidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litoscometidos durante los periodos <strong>de</strong> las dictaduras militares (no obstanteque por medio <strong>de</strong> sentencia <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1987, ya habían sido<strong>de</strong>claradas ajustadas a la Constitución <strong>de</strong>l país austral “Caso Camps”);sentencia en la que la Corte convalidó la utilización <strong>de</strong> una ley ex postfacto <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n internacional para imponerles con<strong>de</strong>na, como fue laConvención Interamericana sobre Desaparición Forzada <strong>de</strong> Personas.(…) Así, se pue<strong>de</strong> afirmar que so pretexto <strong>de</strong> la omisión legislativainterna, no es dable abstenerse <strong>de</strong> castigar los <strong>de</strong>litos internacionales,en una doctrina construida a partir <strong>de</strong> casos en que era notoria lainci<strong>de</strong>ncia que tenían los perpetradores en los legisladores, quienes yapor intimidación, connivencia o simple indiferencia, se abstenían <strong>de</strong>incorporar a la legislación nacional la tipificación <strong>de</strong> tales conductas. (…)Incluso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> existir la legislación internacional quesancionaba los crímenes <strong>de</strong> guerra, era previsible que los mismos fueran521 Caso “Plan Cóndor” en Uruguay, sentencia contra JOSÉ NIÑO GAVAZZO PEREIRA y otros; en el mismo sentidola sentencia contra JUAN MARÍA BORDABERRY <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010.522 Recurso promovido en representación <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Chile (ENRIQUE LAUTARO ARANCIBIA CLAVEL).523 Caso Molco <strong>de</strong> Choshuenco (PAULINO FLORES RIVAS y otros); también Sentencia contra ALBERTO FUJIMORI, <strong>de</strong>19 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009.524 Recurso <strong>de</strong> hábeas corpus promovido por GABRIEL ORLANDO VERA NAVARRETE.525 Toda vez que “se imputa a Julio Héctor Simón -por entonces suboficial <strong>de</strong> la Policía Fe<strong>de</strong>ral Argentinahabersecuestrado, en la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1978, a José Liborio Pobrete Rosa en la PlazaMiserere <strong>de</strong> esta ciudad y, en horas <strong>de</strong> la noche, a la esposa <strong>de</strong> éste, Gertrudis Martha Hlaczik, así comotambién a la hija <strong>de</strong> ambos, Claudia Victoria Pobrete” quienes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> varios meses <strong>de</strong> estar eninstalaciones militares, <strong>de</strong>saparecieron sin que se conociera nunca sus para<strong>de</strong>ros.456

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!