12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Segunda instanciaProceso 2008-00025La segunda particularidad se refiere a que el simple paso <strong>de</strong>l tiempo noes suficiente para inferir la <strong>de</strong>gradación automática <strong>de</strong> los recuerdos.Cualitativamente, en este caso, el paso <strong>de</strong>l tiempo pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse enel sentido contrario a esa regla, porque fue un tiempo durante el cualesa información estuvo permanentemente actualizada en el planoconciente <strong>de</strong>l testigo, por lo que no operó frente a ella el <strong>de</strong>suso, el<strong>de</strong>sinterés ni la negación. La ciencia psicológica forense aceptapacíficamente que los recuerdos no son fósiles <strong>de</strong> experiencias sensiblesque se <strong>de</strong>positan en una bo<strong>de</strong>ga (memoria) don<strong>de</strong> permaneceninmóviles, sino que son elementos vivos <strong>de</strong>l pasado que se actualizan enla conciencia, cuyos contenidos pue<strong>de</strong>n permanecer o cambiar en cuantoa su intensidad y significado, si el recuerdo es evocado constantemente,<strong>de</strong> modo que su contenido no sólo se mantiene sino que se fortalece ensu nivel <strong>de</strong> precisión. En esta situación, la representación mental <strong>de</strong>lobjeto recordado queda cargada <strong>de</strong> un significado único y constantepara el sujeto durante el paso <strong>de</strong>l tiempo.Hay evi<strong>de</strong>ncia en el expediente <strong>de</strong> que el padre <strong>de</strong> CARLOS AUGUSTO,entre 1986 y 2006 no <strong>de</strong>jó inactivo el recuerdo <strong>de</strong> su hijo, sino por elcontrario, lo agitó haciendo <strong>de</strong> su búsqueda un aspecto central <strong>de</strong> suvida. En esta condición, el argumento <strong>de</strong> que el paso <strong>de</strong>l tiempo tornaríamás confiable la respuesta <strong>de</strong>l doctor ENRIQUE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ dadaen 1986, frente a la que dio en 2006, no es vinculante, en especial siaquella respuesta, a<strong>de</strong>más estaba influenciada por información <strong>de</strong>terceros, como ya se reseñó, respecto <strong>de</strong> que su hijo CARLOS AUGUSTOhabía salido <strong>de</strong>l Palacio <strong>de</strong> Justicia el 6 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1985, y laimagen sobre la cual realizó el reconocimiento versaba sobre su salida el7 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1985.En 2006 el compromiso (emocional o racional) con la tesis <strong>de</strong> queCARLOS AUGUSTO salió el día 6 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1985 <strong>de</strong>l Palacio <strong>de</strong>Justicia, ya no existía, como producto <strong>de</strong> la información que la propiafamilia acopió durante esos 20 años, inclusive <strong>de</strong>sconfiando <strong>de</strong> algunasque comportaban esa afirmación, como también por la recuperación <strong>de</strong>lestado <strong>de</strong> normalidad emocional que sigue a la aceptación subjetiva <strong>de</strong>375

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!