12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Segunda instanciaProceso 2008-00025General <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> Estados Americanos y la AsambleaParlamentaria <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Europa. La Asamblea General <strong>de</strong> lasNaciones Unidas consi<strong>de</strong>ra necesario la tipificación <strong>de</strong> esa conducta en lalegislación. Des<strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1886 se prohibían los actos cruelese inhumanos, siendo que la <strong>de</strong>saparición forzada es <strong>de</strong>lito en Colombiasegún la tipificación <strong>de</strong> esa conducta en la Ley 589 <strong>de</strong> 2000.Con fundamento en la Sentencia C-368 <strong>de</strong> 2000, la Corte Constitucionalseñala que la <strong>de</strong>saparición forzada aparece consagrada en elor<strong>de</strong>namiento colombiano y que existen instrumentos internacionalesratificados por Colombia en los cuales se proscribe tal conducta. Con laSentencia C-580 <strong>de</strong> 2002 se <strong>de</strong>clara exequible la ConvenciónInteramericana sobre Desaparición Forzada <strong>de</strong> Personas <strong>de</strong> Belem doPará. Se tiene entonces que el <strong>de</strong>lito en cuestión es <strong>de</strong> ejecuciónpermanente, <strong>de</strong> manera que hasta que no cese su ejecución se tieneque está realizándose, lo que se concluye con apoyo en doctrina yjurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> Casación Penal <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong>Justicia, y es el argumento basal <strong>de</strong> la legalidad <strong>de</strong> la atribución <strong>de</strong>responsabilidad.La <strong>de</strong>saparición forzada <strong>de</strong> personas es un crimen <strong>de</strong> lesa humanidad, loque se concluye con apoyo en la jurispru<strong>de</strong>ncia 84 , <strong>de</strong> la cual se extractaque dicho concepto entraña el género, siendo dos sus especies: una <strong>de</strong>ellas es la tipificación que se hace en los tratados internacionales, y laotra la que constituye la universalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos, <strong>de</strong> manera que, auncuando un <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>lito no se encuentre incluido en el consensointernacional, pue<strong>de</strong> llegar a consi<strong>de</strong>rarse crimen <strong>de</strong> lesa humanidad.Un ejemplo <strong>de</strong> lo anterior es el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> concierto para <strong>de</strong>linquiragravado, que no aparece incluido como <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> lesa humanidad, peroque al compartir características <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> lesa humanidad, esconsi<strong>de</strong>rado como tal.84 Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, Sala <strong>de</strong> Casación Penal. Auto <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2009.96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!