12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Segunda instanciaProceso 2008-00025<strong>de</strong>splegadas por BANQUEZ MARTÍNEZ antes <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2001,esto es, <strong>de</strong> la entrada en vigencia <strong>de</strong> la Ley 599 <strong>de</strong> 2000…”.Queda visto que la consumación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición forzada seprolonga en el tiempo hasta cuando cesa el atentado al bien jurídicoobjeto <strong>de</strong> tutela, lo que ocurre cuando la persona aparece o cuando seencuentra su cadáver. No se compren<strong>de</strong> una realización <strong>de</strong>lcomportamiento por partes o tramos, por lo que la lesión al bien jurídicocorrespon<strong>de</strong> a un actuar continuo porque no se agota la conductapunible en un único instante sino que se prolonga in<strong>de</strong>finidamente en eltiempo, sin solución <strong>de</strong> continuidad hasta el momento cuando aparece lavíctima, lo que pue<strong>de</strong> ocurrir por la voluntaria conducta <strong>de</strong>l agenteresponsable.7.2.2. LA DESAPARICIÓN FORZADA COMO DELITO PERMANENTE Y LALEY APLICABLE PARA EFECTOS DE SU SANCIÓN.Ha quedado señalado que la <strong>de</strong>saparición forzada es un <strong>de</strong>litopermanente en los términos <strong>de</strong> los tratados y convenios internacionales,mismo entendimiento que ha patrocinado la jurispru<strong>de</strong>ncia nacional.En esta clase <strong>de</strong> punible se crea una situación antijurídica dura<strong>de</strong>ra (<strong>de</strong>lesión o peligro para el bien jurídico) que se mantiene o pue<strong>de</strong> cesar porla conducta <strong>de</strong>l autor (otros ejemplos <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito permanente son elsecuestro, el concierto para <strong>de</strong>linquir, las <strong>de</strong>tenciones ilegales, elallanamiento <strong>de</strong> morada y la tenencia <strong>de</strong> armas y explosivos, entre losmás relevantes).La Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia ha variado su criterio en variasoportunida<strong>de</strong>s sobre la norma que se <strong>de</strong>be aplicar al momento <strong>de</strong>imponer la pena a las personas que resultan responsables <strong>de</strong> un <strong>de</strong>litopermanente 527 . Sin embargo, en los últimos tiempos se ha entendido527 La Sala <strong>de</strong> Casación Penal <strong>de</strong> la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, en ocasiones ha dicho que tratándose <strong>de</strong><strong>de</strong>litos permanentes rige la nueva ley más gravosa (por ejemplo, provi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2002,radicación 11885; <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2008, radicación 23538 y <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2009, radicación 31401),pero en otras oportunida<strong>de</strong>s ha puntualizado que se aplica la normativa inicial más beneficiosa en virtud <strong>de</strong>l459

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!