12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Segunda instanciaProceso 2008-000254.3.2.2.- Agrega que el grado que ostentaba el enjuiciado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> laBrigada XIII, le permitía impartir ór<strong>de</strong>nes y ejercer el mando sobreorgánicos <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Caballería; pero también frente a integrantes<strong>de</strong> otras unida<strong>de</strong>s tácticas, quienes <strong>de</strong>bieron acatar sus ór<strong>de</strong>nes. Tomacomo ejemplo el <strong>de</strong>l señor Joel Carabalí Loboa, miembro <strong>de</strong>l GrupoMecanizado Rincón Quiñones; lo que en sentir <strong>de</strong> la falladora, permite<strong>de</strong>mostrar la intercambiabilidad <strong>de</strong> subordinados, concluyendo que lasór<strong>de</strong>nes emitidas por el sindicado no se limitaban únicamente alescenario <strong>de</strong>l combate, sino que también abarcaban lo que sucedía en laCasa Museo <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> Julio. Esta última afirmación la hace confundamento en lo dicho por la testigo Yolanda Ernestina SantodomingoAlbericci 68 .4.3.2.3.- Que, llama po<strong>de</strong>rosamente la atención la constante presencia<strong>de</strong>l procesado al interior <strong>de</strong> la Casa Museo <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> Julio, don<strong>de</strong> sehabía establecido el puesto <strong>de</strong> mando avanzado <strong>de</strong> las Fuerzas Militares,lugar al que eran trasladados los sobrevivientes <strong>de</strong>l Palacio <strong>de</strong> Justicia,en el cual se les i<strong>de</strong>ntificaba, enlistaba y retenía preventivamente en elsegundo piso a quienes se catalogaba como “sospechosos” o“especiales”, lo que le permite afirmar que la presencia <strong>de</strong>l procesado enese sitio no fue meramente circunstancial, sino que, por el contrario, setrató <strong>de</strong> un actuar recurrente como parte <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong> inteligencia <strong>de</strong>combate que él llevaba a cabo en ese lugar.4.3.2.4.- Seguidamente hace referencia al traslado y retención arbitraria<strong>de</strong> los sobrevivientes en la Escuela <strong>de</strong> Caballería, señalando que ésa,como parte integrante <strong>de</strong> la Brigada XIII, tenía asignadas labores <strong>de</strong>inteligencia orientadas a ubicar a algunos integrantes <strong>de</strong>l grupo almargen <strong>de</strong> la ley M19, <strong>de</strong> lo que da cuenta el documento “Plan <strong>de</strong>Operaciones Especiales <strong>de</strong> inteligencia No. 002/80” 69 ; por lo que, <strong>de</strong>conformidad con lo anterior, resulta razonable la presencia <strong>de</strong> las tropas<strong>de</strong> esa unidad en el lugar <strong>de</strong> los hechos. De igual forma, con base en lasfaculta<strong>de</strong>s otorgadas en el documento referido, así como el Manual <strong>de</strong>68 Fl.120 y ss c.o.1269 Fl. 153 a 225 c. anexos 8428

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!