12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Segunda instanciaProceso 2008-00025<strong>de</strong>clararon en el proceso, aducen que el mando integral <strong>de</strong> la operaciónsiempre estuvo centralizado en cabeza <strong>de</strong>l General(r) Jesús ArmandoArias Cabrales, como Comandante <strong>de</strong> la Brigada 13, quien trasladó supuesto <strong>de</strong> mando hasta ese sector, e hizo la distribución <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>ssubordinadas, asignando el rol que <strong>de</strong>bía cumplir cada una <strong>de</strong> ellas. Elespecífico que correspondió al CO (r) PLAZAS VEGA fue el <strong>de</strong> ablandarlas posiciones enemigas con sus unida<strong>de</strong>s blindadas para facilitar a lastropas <strong>de</strong> tierra rescatar rehenes, entregarlos al personal <strong>de</strong>l B2 queestaba en la Casa <strong>de</strong>l Florero, y permanecer en reserva frente a unnuevo requerimiento; pero no el manejo <strong>de</strong> rehenes. De esta situaciónda fe el mismo General(r) Arias Cabrales: a PLAZAS VEGA sólo se leencomendó su rescate y posterior traslado a la Casa <strong>de</strong>l Florero.Situación que es corroborada por el CO (r) Edilberto Sánchez Rubiano,jefe <strong>de</strong> inteligencia o <strong>de</strong> la sección B2 <strong>de</strong> la Brigada 13, quien afirmó quetodo lo relacionado con la i<strong>de</strong>ntificación, interrogación y posteriordisposición <strong>de</strong> las personas liberadas, eran <strong>de</strong> su resorte y sostuvo queen la Casa <strong>de</strong>l Florero sólo vio hablando al aquí procesado CO (r)PLAZAS VEGA con algunos rehenes, pero no como interrogador. Señalóque el precitado era el comandante <strong>de</strong> la parte operativa y él estaba enla Casa <strong>de</strong>l Florero.De lo expuesto emerge diáfano que era el comandante <strong>de</strong>l B2, CO (r)Sánchez Rubiano, el encargado <strong>de</strong> los rehenes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio y hasta elfin <strong>de</strong> la operación militar. Lo anterior se sustenta en el dicho, entreotros, <strong>de</strong>l CO (r) Luis Enrique Carvajal Núñez, Oficial Jefe <strong>de</strong> la Sección3 <strong>de</strong> la Brigada 13, quien sostuvo que al mencionado oficial se le asignóuna unidad <strong>de</strong> policía militar, que era la que recibía los liberados en lapuerta y los llevaba al sitio establecido para aten<strong>de</strong>rlos; también elsoldado Edgar Alfonso Moreno Figueroa, orgánico <strong>de</strong>l Batallón <strong>de</strong> PolicíaMilitar, sostuvo que su comandante era el Coronel Celso Gómez y sucomandante directo el Capitán Chaparro, y que el comandante <strong>de</strong> laEscuela <strong>de</strong> Caballería no era su superior. Explica que el oficial que le diola or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> custodiar a Irma Franco <strong>de</strong>tenida en la segunda planta <strong>de</strong> laCasa <strong>de</strong>l Florero, fue el Teniente Rincón, orgánico <strong>de</strong> su unidad, or<strong>de</strong>n77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!