12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Segunda instanciaProceso 2008-00025A lo largo <strong>de</strong> esta solitaria postura se hace un insistente llamado a estasnormas, a veces literalmente y en otras <strong>de</strong> manera tácita, porque engran parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión apelada se adolece <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> este instrumentológico-legal, lo cual hace que se incurra en un elevado cúmulo <strong>de</strong>errores e imprecisiones, a veces directamente inducidos por los testigos,quienes sin crítica probatoria logran su cometido, y a veces por <strong>de</strong>cisióndirecta <strong>de</strong>l fallo.Al <strong>de</strong>jarse <strong>de</strong> lado la norma procesal que obliga al funcionario a aquilatary no a sumar pruebas, se <strong>de</strong>bió acudir a una regla que pue<strong>de</strong> llamarse<strong>de</strong> la generalización <strong>de</strong> hechos y consecuencias para apreciar laspruebas y darles un mérito que no tienen individualmente ni enconjunto. De esta forma se tratan temas neurálgicos para el proceso yla posterior responsabilidad <strong>de</strong>l procesado, como la <strong>de</strong>saparición forzadaen conjunto <strong>de</strong> las once personas <strong>de</strong> las que hoy no se sabe supara<strong>de</strong>ro, el po<strong>de</strong>r general <strong>de</strong> mando <strong>de</strong>l procesado en la operación, lasamenazas e intimidaciones generalizadas a testigos y familiares, laasimilación <strong>de</strong> las personas enviadas a la Brigada y a la zona ecoordinación reservada <strong>de</strong>l B2 que quedaba en la Escuela <strong>de</strong> Caballería,como el mismo camino seguido por los once <strong>de</strong>saparecidos forzados;todo lo cual permite cambios dramáticos y radicales <strong>de</strong> versiones <strong>de</strong> lostestigos, a su vez la invención <strong>de</strong> situaciones, hechos y actores, entreotros.Ese instrumento fue utilizado junto, <strong>de</strong>l que se hablará más a<strong>de</strong>lante,que es el <strong>de</strong> tener en cuenta otros testimonios, documentos, y <strong>de</strong>másmedios <strong>de</strong> prueba, porque no podría utilizarse el arriba nombrado, yaque obligaría a compararlos, lo que hace el juicio probatorio bastantedifícil porque ahí sí sería imperioso aplicar las reglas <strong>de</strong> la sana crítica ylas conclusiones podrían ser bien diferentes. Este caso se presentapuntual en los temas <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> mando al interior <strong>de</strong> las fuerzasmilitares, y en especial <strong>de</strong>l mando operativo general y puntual <strong>de</strong>lComandante <strong>de</strong> la Brigada en la operación <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong>l Palacio<strong>de</strong> Justicia o la negación <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> coordinación reservada <strong>de</strong> laBrigada, bajo el control <strong>de</strong>l B2 en la Escuela <strong>de</strong> Caballería.614

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!