12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Segunda instanciaProceso 2008-00025<strong>de</strong> <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> lesa humanidad 692 , y, por ejemplo, si sus conversacionesson escuchadas o grabadas por cualquier persona y éste las aporta a unproceso, las acciones <strong>de</strong>l buen ciudadano no pue<strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong>persecución penal y el documento (la grabación) podrá ser valoradoprobatoriamente <strong>de</strong>ntro la respectiva actuación.Esto es así porque cuando un agente estatal utiliza las herramientas quele ha entregado el Estado para el cumplimiento <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, tienela obligación <strong>de</strong> darles un fin lícito y no podrá ampararse en que su<strong>de</strong>recho a la intimidad se vulnera cuando utiliza los medios estatales conel propósito <strong>de</strong> cometer <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> lesa humanidad.Solamente los regímenes que patrocinan holocaustos, como elnacionalsocialista alemán, o en los que se <strong>de</strong>sarrolla la prácticasistemática <strong>de</strong>l terrorismo <strong>de</strong> Estado 693 , permiten que sus agentes<strong>de</strong>sarrollen impunemente activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lictivas utilizando el propioaparato estatal. Pero en Colombia, don<strong>de</strong> la Constitución Política imponea los jueces velar por el respeto y promoción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechosfundamentales, la judicatura no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>senten<strong>de</strong>rse ante los agentesestatales que en el ejercicio <strong>de</strong> sus cometidos se guían por el “todo vale”que quiebra la institucionalidad y <strong>de</strong>slegitima las funciones estatales 694 .692 Se <strong>de</strong>staca que en los <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> lesa humanidad, como ocurre con la <strong>de</strong>saparición forzada, se está antepunibles cuyo ámbito <strong>de</strong> protección va más allá <strong>de</strong> los bienes jurídicos individuales afectados, como lo son lalibertad individual, la integridad física-psicológica y al vida, porque este tipo <strong>de</strong> acciones finalmente tambiénproducen lesión a la seguridad, el <strong>de</strong>recho a la personalidad jurídica y a la prohibición a no ser sometido apenas o tratos crueles, inhumanos o <strong>de</strong>gradantes. Por ello es que en la Declaración sobre la Protección <strong>de</strong>Todas las Personas contra las Desapariciones Forzosas se dice que "las <strong>de</strong>sapariciones forzosas afectan losvalores más profundos <strong>de</strong> toda sociedad respetuosa <strong>de</strong> la primacía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong> los Derechos Humanos y<strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s fundamentales, y que su práctica sistemática representa un crimen <strong>de</strong> lesa humanidad". Enla sentencia C-394/07, la Corte Constitucional expresa que la «consagración constitucional <strong>de</strong> la prohibición<strong>de</strong> cometer el acto <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición forzada <strong>de</strong> personas es una manifestación <strong>de</strong>l compromiso internacional<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l territorio nacional en el marco <strong>de</strong> lacon<strong>de</strong>na a conductas que violan una multiplicidad <strong>de</strong> garantías fundamentales como la integridad, laseguridad y la libertad personales, la vida digna y todas aquellas que se ven afectadas con la retenciónarbitraria».693 La ejecución sistemática <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos como la tortura, <strong>de</strong>saparición forzada, apropiación <strong>de</strong> menores,etcétera, contra la sociedad civil ha sido calificada por la jurispru<strong>de</strong>ncia argentina como “terrorismo <strong>de</strong>Estado”. La Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación Argentina ha dicho que la con<strong>de</strong>na a los máximosresponsables <strong>de</strong>l terrorismo <strong>de</strong> Estado tiene un valor preventivo respecto <strong>de</strong> la repetición <strong>de</strong>violaciones a los <strong>de</strong>rechos humanos (Véase la sentencia en la caso Simón), S. 1767 XXXVIII, 14 <strong>de</strong> junio<strong>de</strong> 2005, radicación 17.768. Cfr. Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, Sala <strong>de</strong> Casación Penal, provi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong>septiembre <strong>de</strong> 2009, radicación 29221.694 En la acción estatal <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong>l Palacio <strong>de</strong> Justicia «se arrasó, al mismo tiempo, a casi uncentenar <strong>de</strong> personas entre las cuales se contaban once Magistrados <strong>de</strong> la corte y ocho funcionarios y562

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!