12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Segunda instanciaProceso 2008-00025En ese sentido, resulta evi<strong>de</strong>nte que los diferentes planteamientosprobatorios hechos por las partes y el juzgado son coinci<strong>de</strong>ntes en estepunto, cada uno a favor <strong>de</strong> su postura, pero lo claro sí es que lecorrespon<strong>de</strong> a esta instancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su estudio, <strong>de</strong>terminar cuáles <strong>de</strong>las pruebas tienen una u otra característica, y <strong>de</strong> esa manera con lasque se consi<strong>de</strong>ren ajustadas a la Carta Política - artículo 29 – y a la ley,tomar la <strong>de</strong>cisión que corresponda.Dentro <strong>de</strong> ese espectro probatorio, tanto la fiscalía en la acusación,como el juzgado en la sentencia utilizan el indicio o la prueba indirectaen forma reiterada. El auxilio <strong>de</strong> ese medio <strong>de</strong> conocimiento esimportante en esta clase <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos, como lo refiere el fallo – páginas 75a 77 -, en razón a las dificulta<strong>de</strong>s probatorias en esta clase <strong>de</strong> conductasilícitas, en las que por lo general no existe otra clase <strong>de</strong> prueba sobre suejecución o consumación, “…ya que esta forma <strong>de</strong> represión secaracteriza por procurar la supresión <strong>de</strong> todo elemento que permitacomprobar el secuestro, el para<strong>de</strong>ro y la suerte <strong>de</strong> las víctimas…”.Siendo ese un punto <strong>de</strong> partida en la investigación y juzgamiento <strong>de</strong>estos <strong>de</strong>litos, no pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> vista que aun tratándose <strong>de</strong> pruebaindirecta, ésta <strong>de</strong>be cumplir unos mínimos requisitos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n legal ensu conformación y conclusiones, porque <strong>de</strong> lo contrario a su vez seconvertiría en un mecanismo violatorio <strong>de</strong> los mismos <strong>de</strong>rechoshumanos consagrados como garantías procesales.El indicio es un medio <strong>de</strong> prueba autónomo en la legislación colombiana–Ley 600 <strong>de</strong> 2000-, por lo que es importante resaltar que en suconstrucción se <strong>de</strong>ben seguir las reglas establecidas como requisitospara su estructuración. Entre ellas que el hecho indicador “<strong>de</strong>be estarprobado” (artículo 286 ejus<strong>de</strong>m), esto es que para llegar a unaconclusión vía indicio se ha <strong>de</strong> partir <strong>de</strong> hechos ciertos y verificables, poren<strong>de</strong> soportados en pruebas que <strong>de</strong>ben cumplir a su vez con las normasque las regulan 241 .241 “…no se pue<strong>de</strong> levantar un indicio a partir <strong>de</strong> una prueba ilegal porque ello implica el <strong>de</strong>sconocimiento<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> necesidad <strong>de</strong> la prueba que consagrado en el artículo 246 <strong>de</strong>l estatuto procesal penal213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!