12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Segunda instanciaProceso 2008-000257.3.10.3.- CONCEPTOEl Código Penal <strong>de</strong> 2000 dice que se entien<strong>de</strong> por autor a quien realicela conducta punible por sí mismo o utilizando a otro como instrumento(artículo 29), supuesto a partir <strong>de</strong>l cual doctrina y jurispru<strong>de</strong>nciacoinci<strong>de</strong>n en señalar que en dicho precepto se consagra la <strong>de</strong>nominadaautoría mediata, predicable <strong>de</strong> los casos en que el instrumento actúa enerror, bajo coacción o al amparo <strong>de</strong> alguna causal que elimina laantijuridicidad <strong>de</strong>l hecho o la culpabilidad <strong>de</strong>l sujeto.Sin embargo, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse que ninguno <strong>de</strong> los estatutos penalesvigentes en Colombia durante el Siglo XX 723 , estableció expresamentelos supuestos <strong>de</strong> autoría mediata, <strong>de</strong> modo que a los mismos se fuellegando por vía hermenéutica, siendo la jurispru<strong>de</strong>ncia la que<strong>de</strong>limitaba la materia <strong>de</strong> participación criminal al incluir la <strong>de</strong>nominadaautoría impropia (utilizada en el caso <strong>de</strong> la Masacre <strong>de</strong> Machuca 724 ),dado que la doctrina se limitó a reiterar (muchas veces copiando lostextos alemanes o españoles) las elaboraciones extranjeras sobreformas <strong>de</strong> autoría mediata.La realidad práctica permitió que en un caso concreto el Tribunal <strong>de</strong>Jerusalén asumiera la existencia <strong>de</strong> la autoría mediata en una estructura<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r organizada, lo que llevó a la doctrina a construir lo que hoy se<strong>de</strong>nomina autoría mediata en aparatos organizados <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y quealgunas llaman autor tras el autor.Los elementos base <strong>de</strong> esta forma <strong>de</strong> autoría mediata, sin <strong>de</strong>scartar laexistencia <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> matices a esta teoría 725 , son los723 Código Penal <strong>de</strong> 1936 (Decreto 230 <strong>de</strong> 1936 que adoptó la Ley 95 <strong>de</strong> 1936, vigente a partir <strong>de</strong>l 1° <strong>de</strong>enero <strong>de</strong> 1937 -artículos 19 y 20-), Código Penal <strong>de</strong> 1980 (Decreto Ley 100 <strong>de</strong> 1980, vigente a partir <strong>de</strong>1981 -artículos 23 y 24-) y Código Penal <strong>de</strong> 2000 (Ley 599 <strong>de</strong> 2000, vigente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 24 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2001 -artículos 29 y 30-)724 Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, Sala <strong>de</strong> Casación Penal, sentencia <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007, radicación 23825,M.P. JAVIER ZAPATA ORTIZ.725 Por ejemplo, algunos señalan que para hacer atribución <strong>de</strong> responsabilidad a un sujeto (jefe, director,comandante o cabecilla <strong>de</strong> un grupo criminal organizado, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> aparatos estatales o en estructuraspropiamente <strong>de</strong>lincuenciales) en condición <strong>de</strong> autor mediato, como aquí ocurre, se tiene que <strong>de</strong>mostrar581

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!