12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Segunda instanciaProceso 2008-00025<strong>de</strong>saparición forzada <strong>de</strong> personas y la imposición <strong>de</strong> una pena apropiada<strong>de</strong> acuerdo con su extrema gravedad; b) el establecimiento <strong>de</strong> lajurisdicción <strong>de</strong>l Estado sobre la causa en los casos en que el <strong>de</strong>lito sehaya cometido en su territorio; c) la consagración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sapariciónforzada como <strong>de</strong>lito susceptible <strong>de</strong> extradición; e) la prohibición <strong>de</strong>aceptar la obediencia <strong>de</strong>bida como eximente <strong>de</strong> responsabilidad; y f) laprohibición <strong>de</strong> que presuntos responsables <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito sean juzgados porjurisdicciones especiales. (…) Finalmente, cabe citar el Estatuto <strong>de</strong>Roma, que como ya se anotó se constituye en parámetro básico <strong>de</strong> lasistematización y positivización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> lesa humanidad. (…)Ahora bien, el genocidio, la <strong>de</strong>saparición forzada y el <strong>de</strong>splazamientoforzado, sólo fueron introducidos como <strong>de</strong>lito en la legislación nacional através <strong>de</strong> la Ley 589 <strong>de</strong> 2000, que fue incorporada y ampliada en elnuevo Código Penal -Ley 599 <strong>de</strong> 2000-. (…) En los <strong>de</strong>bates legislativosprevios se insistió en que la tipificación en el ámbito interno <strong>de</strong> tales<strong>de</strong>litos, junto con la tortura, pretendía “lograr la plena vigencia <strong>de</strong> losDerechos Humanos en nuestro país y a<strong>de</strong>cuar nuestra normatividad alos postulados <strong>de</strong>l Derecho Internacional <strong>de</strong> los Derechos Humanos…” 516 .7.2.1.3.2. Auto <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010, radicación 33039: En estaprovi<strong>de</strong>ncia la Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia resolvió varios problemas,entre ellos el referido al principio <strong>de</strong> legalidad y la integración que se<strong>de</strong>be hacer entre los tipos penales establecidos por el legislador nacionaly las normas internacionales.En primer lugar reivindicó que “… al amparo <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> legalidadsurgió el <strong>de</strong>recho penal <strong>de</strong>l Estado liberal, concebido como escenario <strong>de</strong>protección <strong>de</strong>l reo contra la enorme capacidad <strong>de</strong> discrecionalidad <strong>de</strong>lsoberano, proyectando sus alcances a distintas dimensiones <strong>de</strong> laconvivencia, iniciándose una tradición <strong>de</strong> respeto por los límites al po<strong>de</strong>r<strong>de</strong>l Estado, que con el paso <strong>de</strong> los siglos ha sido enriquecida yfortalecida, convirtiéndose en pilar fundamental <strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos humanos y <strong>de</strong> las constituciones contemporáneas…”.516 Senado <strong>de</strong> la República, Proyecto <strong>de</strong> ley N° 20 <strong>de</strong> 1998, Gaceta <strong>de</strong>l Congreso N° 126 <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>1998, p. 26.450

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!