12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Segunda instanciaProceso 2008-00025convicción <strong>de</strong> que la salida <strong>de</strong> él había sido el 6 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1985,en tanto que la imagen expuesta versaba sobre un hecho ocurrido el 7<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1985.En la diligencia <strong>de</strong> reconocimiento celebrada en los días siguientes a latoma, tanto el padre y el hermano, como la esposa <strong>de</strong> CARLOS AUGUSTO,<strong>de</strong>bían estar conmocionados con la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> él, y su subjetivida<strong>de</strong>n ese estado no era una variable <strong>de</strong>spreciable para medir lacredibilidad <strong>de</strong> sus reconocimientos, en particular aquellos quecomportaban juicios u opiniones, pues esos estados alterados afectantanto la percepción <strong>de</strong> la realidad como su representación mental. Estono quiere <strong>de</strong>cir que sus expresiones carezcan absolutamente <strong>de</strong> valor, loque significa es que para fijar el índice <strong>de</strong> su credibilidad se <strong>de</strong>be teneren cuenta la intensidad y extensión <strong>de</strong> esa alteración, con ocasión <strong>de</strong>lhecho que la <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na.Por eso en el plano sicológico, cuando el momento <strong>de</strong> la experienciatraumática está aún vigente, los terapeutas sólo toman medidas paracontrolar la crisis <strong>de</strong>l paciente, consistente en controlar la alteraciónemocional, porque su labor (la <strong>de</strong>l sicólogo) requiere para el diagnósticoy la terapéutica, <strong>de</strong> información que el paciente <strong>de</strong>be suministrarle apartir <strong>de</strong> sus propias capacida<strong>de</strong>s cognitivas, que se ven interferidasseveramente por la alteración emocional, y que por ejemplo, <strong>de</strong>terminanla toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones extremas (a veces absurdas), que usualmente noresuelven los factores <strong>de</strong> riesgo ni la causa <strong>de</strong> la experiencia traumáticay que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>ben ser reversadas, cuando ello es aún posible.Las <strong>de</strong>sapariciones forzadas generan un impacto psicológico en losfamiliares <strong>de</strong>l <strong>de</strong>saparecido, quienes enfrentan múltiples hipótesis sobresu para<strong>de</strong>ro y estado. En la primera etapa, la familia prefiere creer quetodavía el <strong>de</strong>saparecido está vivo pero sufriendo (torturas, hambre, fríoo miedo, por ejemplo), y quieren hallarlo lo antes posible para salvarlo,etapa que va acompañada <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dosis <strong>de</strong> angustia y ansiedad, asícomo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza en el Estado, en particular cuando lo hacen382

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!