12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Segunda instanciaProceso 2008-00025<strong>de</strong> prueba <strong>de</strong>scubierta, que es lo que legalmente resultaría válido en unproceso penal.¿Qué se pue<strong>de</strong> rescatar <strong>de</strong> este testigo? Según se ha dicho, nada. Niindividual como tampoco en lo colectivo (sobre los once <strong>de</strong>saparecidosforzadamente) le presta esta persona ningún beneficio a la justicia. Y, si<strong>de</strong> inventar situaciones se tratara y <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas se pudierautilizar lo que a cada quien le interese, tal actuación sería posible enotras actuaciones, pero no es posible hacerlo en el proceso penal.2.1.2.3.6.- DECLARACIÓN DEL SEÑOR CÉSAR SÁNCHEZ CUESTAS.El siguiente testimonio a analizar es el <strong>de</strong>l señor César Sánchez Cuestas,funcionario <strong>de</strong> la Alcaldía Mayor <strong>de</strong> Bogotá para la época <strong>de</strong> los hechos,persona que a lo largo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>claró en 5 oportunida<strong>de</strong>s, las 2primeras en 1986 y las restantes a partir <strong>de</strong>l año 2007; siendodiametralmente diferentes las primeras a las últimamente vertidas.En las rendidas en 1986 se advierte que se refiere a temas generales yno aporta mayor información en cuanto a los hechos. Por ejemplo en larendida el 16 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1986, se le interroga así: “…Sírvase referirleal Juzgado todo cuando haya sido <strong>de</strong> su conocimiento en torno a loshechos <strong>de</strong> los días 6 y 7 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 1985 cuando se producen loshechos <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong>l Palacio <strong>de</strong> Justicia, en la Capital <strong>de</strong> la República,particularmente en lo que concierne a la pregunta <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>lseñor Carlos Augusto Rodríguez Vera…”, simplemente contesta:“…Al díasiguiente, <strong>de</strong> haberse recuperado el Palacio <strong>de</strong> Justicia en compañía <strong>de</strong>lseñor Alcal<strong>de</strong> y <strong>de</strong> otros funcionarios <strong>de</strong> la Alcaldía mayor <strong>de</strong> Bogotá,nos dispusimos a recorre(sic) el palacio, a ver el estado en que habíaquedado, para entonces, ya tenía una incógnita en mi cabeza, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elmismo día <strong>de</strong> la toma, cuando me puse a pensar qué había pasado conmis amigos <strong>de</strong> la cafería, don<strong>de</strong> ordinariamente almorzábamos variosmiembros <strong>de</strong> la alcaldía mayor, fue cuando esperábamos al alcal<strong>de</strong>, porel lado <strong>de</strong> los garajes, me encontraba con Cecilia <strong>de</strong> Rodríguez, esposa<strong>de</strong> Carlos, quien me manifestó, yo estoy bien porque no alcancé a llegar747

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!