12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Segunda instanciaProceso 2008-00025Una vez superada la etapa inicial, el comandante <strong>de</strong> la Brigada XIIIdispuso la activación <strong>de</strong>l Plan Tricolor. Al respecto dijo: “…(01.22.12)…al recibir comunicación <strong>de</strong> la situación que se presentaba y tomarcontacto con el segundo comandante <strong>de</strong> la Brigada, que se encontrabaen las instalaciones <strong>de</strong> la Brigada, él me informó que dada la gravedad<strong>de</strong> la situación, ya se había dado ante-or<strong>de</strong>n a las unida<strong>de</strong>s, vale <strong>de</strong>cirlas Escuelas, Batallones, etcétera, <strong>de</strong> la Brigada, orgánicos <strong>de</strong> ella, <strong>de</strong>que entraba en ejecución el Plan Tricolor, situación que se confirmó conla comunicación que se dio al señor comandante <strong>de</strong>l Ejército por partemía, directa, <strong>de</strong> que la situación anómala que se estaba presentando, alparecer tenía visos <strong>de</strong> gravedad, y él ratificó la situación, <strong>de</strong> poner enejecución... <strong>de</strong> mantener la ejecución <strong>de</strong>l Plan Tricolor 83…” 585 .Este plan dispone que el Ejército es el que tiene el mando operacionalrespecto <strong>de</strong> las otras fuerzas institucionales y actúa en coordinación conéstas; y en atención a ello es por lo que para noviembre <strong>de</strong> 1985 elcomandante <strong>de</strong> la Brigada XIII era el responsable por elrestablecimiento <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n público en su jurisdicción (Distrito Especial <strong>de</strong>Bogotá y Departamento <strong>de</strong> Cundinamarca, entre otras zonas), razón porla cual fue esta unidad operativa mayor, la encargada <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar laoperación militar que contrarrestó la incursión guerrillera en el Palacio<strong>de</strong> Justicia 586 .Es relevante anotar que entre la reacción inmediata y la activación <strong>de</strong>lPlan Tricolor, la acción militar y <strong>de</strong> policía <strong>de</strong>l Estado siguió un mismocurso <strong>de</strong> hechos, referente al empuje militar hacia la posición <strong>de</strong> loscombatientes <strong>de</strong>l M-19 para suprimirlos físicamente. Des<strong>de</strong> el minuto 1hasta la hora 27 <strong>de</strong> la toma, no cesó el combate, aunque hubo distintosniveles <strong>de</strong> intensidad en el mismo, labor en la intervinieron por parte <strong>de</strong>lEstado, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y el DAS. Igualmenteintervinieron en otros planos, la Defensa Civil, el Cuerpo <strong>de</strong> Bomberos<strong>de</strong> Bogotá y la Cruz Roja Colombiana.585 Interrogatorio <strong>de</strong> JESÚS ARMANDO ARIAS CABRALES, 6 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2009, CD 27.586 Certificación Jurada <strong>de</strong>l General (r) RAFAEL SAMUDIO MOLINA, 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1989 (FL. 226 c. Anexos 60).490

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!