12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Segunda instanciaProceso 2008-00025La Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia señala que no existe vulneración a esteprincipio al aplicar el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición forzada en casos anterioresa la entrada en vigencia <strong>de</strong> dicho legislación: “… De otro lado se alegapor parte <strong>de</strong>l recurrente, que la variación <strong>de</strong>l tipo penal imputadosecuestro, por el <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición forzada en hechos ocurridos antes <strong>de</strong>la entrada en vigencia <strong>de</strong> la Ley 589 <strong>de</strong> 2000, implica vulneración <strong>de</strong>lprincipio <strong>de</strong> legalidad y <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> Nullum crimen, nulla poena sinepraevia lege. (…) Consi<strong>de</strong>ra esta Sala, contrario a lo sostenido por elapelante, que no existe tal vulneración al principio <strong>de</strong> legalidad toda vezque el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición forzada ya existía en la normatividadnacional e internacional ratificada por Colombia al momento <strong>de</strong> ocurrirlos hechos, en tanto era vinculante merced al bloque <strong>de</strong>constitucionalidad. (…) El artículo 93 <strong>de</strong> la Constitución Política prescribeque “Los tratados y convenios internacionales ratificados por elCongreso, que reconocen los <strong>de</strong>rechos humanos y que prohíben sulimitación en los estados <strong>de</strong> excepción, prevalecen en el or<strong>de</strong>n interno.Los <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres consagrados en esta Carta, se interpretarán <strong>de</strong>conformidad con los tratados internacionales sobre <strong>de</strong>rechos humanosratificados por Colombia”. En virtud <strong>de</strong> esta norma, la CorteConstitucional ha <strong>de</strong>sarrollado el concepto <strong>de</strong> Bloque <strong>de</strong>Constitucionalidad el cual ha <strong>de</strong>finido en los siguientes términos, (…) LaCorporación <strong>de</strong>finió entonces el bloque <strong>de</strong> constitucionalidad comoaquella unidad jurídica compuesta “por...normas y principios que, sinaparecer formalmente en el articulado <strong>de</strong>l texto constitucional, sonutilizados como parámetros <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> constitucionalidad <strong>de</strong> lasleyes, por cuanto han sido normativamente integrados a la Constitución,por diversas vías y por mandato <strong>de</strong> la propia Constitución. Son puesverda<strong>de</strong>ros principios y reglas <strong>de</strong> valor constitucional, esto es, sonnormas situadas en el nivel constitucional, a pesar <strong>de</strong> que puedan aveces contener mecanismos <strong>de</strong> reforma, diversos al <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong>larticulado constitucional strictu sensu. (…) Dado el rango constitucionalque les confiere la carta, las disposiciones que integran el bloquesuperior cumplen la cuádruple finalidad que les asigna Bobbio, a saber,servir <strong>de</strong> i) regla <strong>de</strong> interpretación respecto <strong>de</strong> la dudas que puedansuscitarse al momento <strong>de</strong> su aplicación; ii) la <strong>de</strong> integrar la464

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!