12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Segunda instanciaProceso 2008-00025proceso penal, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, la prueba conserva su vali<strong>de</strong>z en tantoque pue<strong>de</strong> ser controvertida durante el curso <strong>de</strong>l proceso medianteformas válidas diferentes a la que reclama el libelista como únicaposible: (…) En relación con el recaudo <strong>de</strong>l testimonio, los artículos 266a 276 <strong>de</strong> la Ley 600 <strong>de</strong> 2000 no previeron que el <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong>l imputadoestuviese presente durante el recaudo <strong>de</strong> la prueba para la garantía <strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> réplica (…) La actividad probatoria se rige por el principio <strong>de</strong>publicidad, según el cual las pruebas son <strong>de</strong>l proceso y a ellas acce<strong>de</strong>n enigualdad <strong>de</strong> circunstancias las partes involucradas; <strong>de</strong> manera que el<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa es una garantía intangible que se satisfaceválidamente, tanto con la petición <strong>de</strong> ampliaciones <strong>de</strong> testimonios, comocon la petición <strong>de</strong> pruebas en contrario, la presentación <strong>de</strong> alegaciones y<strong>de</strong> pruebas que muestren una realidad diversa <strong>de</strong> la que acreditan lostestigos. (…) Ciertamente que existen medios <strong>de</strong> convicción cuyo recaudoexige la participación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fensor en la diligencia, v.g.: la versión <strong>de</strong>limputado (artículo 324), la indagatoria, la ampliación <strong>de</strong> la indagatoria(artículos 337, 338, 343), el reconocimiento en fila <strong>de</strong> personas (art.303), el reconocimiento a través <strong>de</strong> fotografías (artículo 304) <strong>de</strong> la Ley600 <strong>de</strong> 2000; sin embargo, esa no es condición en tratándose <strong>de</strong> lapráctica <strong>de</strong>l testimonio…” 479 .(iii) La fecha <strong>de</strong> toda diligencia judicial es un dato importante paraubicarla temporalmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso. Sin embargo, omitir indicarel día cuando se practica, aunque es una irregularidad, ella no invalidalo actuado porque mediante las actuaciones prece<strong>de</strong>ntes y subsiguientesse pue<strong>de</strong> establecer cuándo se realizó el testimonio cuestionado, <strong>de</strong>modo que la omisión no impi<strong>de</strong> conocer su ubicación temporal.En el presente asunto esta <strong>de</strong>claración ocurrió en horas <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l1° <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007, cuando se estaba realizando una inspecciónjudicial en la Escuela <strong>de</strong> Caballería, <strong>de</strong> manera que para todos losefectos legales, sí quedó fijada la fecha <strong>de</strong> tal diligencia. Ni siquiera lacarencia <strong>de</strong> firmas en un acta judicial invalida lo actuado, pues si se479 Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, Sala <strong>de</strong> Casación Penal, sentencia <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2009, radicación 29639.400

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!