12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Segunda instanciaProceso 2008-00025invocar el principio <strong>de</strong> la obediencia <strong>de</strong>bida para eludir el castigo <strong>de</strong>estos crímenes. A las personas responsables ó sospechosas <strong>de</strong> habercometido un crimen contra la humanidad no se le pue<strong>de</strong> otorgar asiloterritorial ni se les pue<strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r refugio. (…) A nivel interno, ya lo hadicho la Sala 514 , (…) los crímenes <strong>de</strong> lesa humanidad tienen fundamentoconstitucional y legal. En el primer or<strong>de</strong>n, la Carta Política contiene unaserie <strong>de</strong> mandatos que se constituyen en la plataforma para la punición<strong>de</strong> los crímenes <strong>de</strong> lesa humanidad. Así, el artículo 11 dispone que “el<strong>de</strong>recho a la vida es inviolable. No habrá pena <strong>de</strong> muerte”; por su parte,el artículo 12 establece que "nadie será sometido a <strong>de</strong>sapariciónforzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o<strong>de</strong>gradantes"; el artículo 13 recoge el principio fundamental <strong>de</strong> igualdad,que para el efecto prohíbe cualquier tipo <strong>de</strong> discriminación por razones<strong>de</strong> sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opiniónpolítica o filosófica; el artículo 17 en cuanto prohíbe la esclavitud, laservidumbre y la trata <strong>de</strong> seres humanos en todas sus formas…”.Concluyó el pronunciamiento citado diciendo: “… Simultáneamente y enforma complementaria, en virtud <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l bloque <strong>de</strong>constitucionalidad, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l artículo 93 <strong>de</strong> la Carta Fundamental,que consagra la prevalencia, en el or<strong>de</strong>n interno, <strong>de</strong> los tratados yconvenios <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y <strong>de</strong>recho internacional humanitario,resulta indiscutible la fuerza vinculante <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> normasinternacionales que prohíben conductas constitutivas <strong>de</strong> crímenes <strong>de</strong>lesa humanidad. (…) Es bien sabido que 515 Colombia suscribió el 8 <strong>de</strong>mayo <strong>de</strong> 1994 la “Convención Interamericana sobre <strong>de</strong>sapariciónforzada <strong>de</strong> personas”, adoptada por la Asamblea General <strong>de</strong> la OEA el 9<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1994, y aprobada internamente por la Ley 707 <strong>de</strong> 2001. Enesta Convención, los Estados americanos signatarios parten <strong>de</strong> la base<strong>de</strong> que la <strong>de</strong>saparición forzada <strong>de</strong> personas viola múltiples <strong>de</strong>rechosesenciales <strong>de</strong> la persona humana, por lo cual se comprometen a adoptarvarias medidas, entre ellas: (…) a) La tipificación como <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> la514 Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, Sala <strong>de</strong> Casación Penal, auto <strong>de</strong> segunda instancia <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>2009, radicación 32022.515 Véase: Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, Sala <strong>de</strong> Casación Penal, auto <strong>de</strong> segunda instancia <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong>septiembre <strong>de</strong> 2009, radicación 32022.449

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!