12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Segunda instanciaProceso 2008-00025se supera el límite impuesto por el profesor ROXIN en su teoría clásicamencionada, cuando adujo: “… Nuestras reflexiones nos conducen, enprincipio, al sorpren<strong>de</strong>nte resultado <strong>de</strong> que las consi<strong>de</strong>raciones sobredominio <strong>de</strong>l hecho, <strong>de</strong> entrada, no son pertinentes en los <strong>de</strong>litos <strong>de</strong>omisión: el omitente no llega a ser autor por su eventual dominio <strong>de</strong>lhecho, sino por el quebrantamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> evitar un resultado. Yesta i<strong>de</strong>a es sorpren<strong>de</strong>nte porque justo en los <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> omisión esdon<strong>de</strong> doctrina y jurispru<strong>de</strong>ncialmente han recurrido con especialfrecuencia a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> domino <strong>de</strong>l hecho; pero siendo así que elomitente, <strong>de</strong> tener la posibilidad <strong>de</strong> evitar el resultado, sobre la base <strong>de</strong>nuestra tesis aparecería, por lo general, como autor, la doctrinadominante tien<strong>de</strong> por el contrario a consi<strong>de</strong>rar cómplice al omitentecuando cooperan varios … No obstante, lo correcto <strong>de</strong> la concepción queaquí se <strong>de</strong>fine resulta más fácil <strong>de</strong> exponer en las omisiones que en los<strong>de</strong>litos <strong>de</strong> infracción <strong>de</strong> <strong>de</strong>ber por comisión. Mientras en éstos laaplicación <strong>de</strong> principio <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong>l hecho sería inconcebible, si bienincorrecta e insatisfactoria en cuanto a sus resultados en las omisiones,ello es imposible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio: no haciendo nada, no cabe dirigir,configurándolo, el curso <strong>de</strong> la acción. La dirección, con dominio, <strong>de</strong>lacontecer presupone entre el resultado producido y la persona <strong>de</strong>l autoruna relación basada en conducta rectora activa, lo que justamente faltaen aquel que se limita a <strong>de</strong>jar que los acontecimientos sigan su curso…”.Con base en este postulado, el autor procedió a explorar dosposibilida<strong>de</strong>s: (a) la posibilidad <strong>de</strong> intervención como dominio poromisión; (b) el omitente como sustentador <strong>de</strong> dominio <strong>de</strong>l hecho.La conclusión sobre el primero <strong>de</strong> los cuestionamientos permite sutranscripción: “(…) una formación <strong>de</strong> conceptos con arreglo a la cual “eldomino <strong>de</strong>l hecho” <strong>de</strong>l omitente con base en su posibilidad <strong>de</strong> intervenirevitando, o en la posibilidad <strong>de</strong> evitación <strong>de</strong>l resultado particularmentecómoda, es incorrecta e inviable en la práctica. No existe dominio <strong>de</strong>lhecho <strong>de</strong>l omitente en estos casos y, si existiera, con su ayuda no cabríaefectuar una <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> participación…”.594

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!