12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Segunda instanciaProceso 2008-00025(los cuales pue<strong>de</strong>n consistir en ór<strong>de</strong>nes en secuencia y <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes)realizan conductas punibles, fenómeno que es factible compren<strong>de</strong>rlo através <strong>de</strong> la metáfora <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na 703 … La solución que se da alfenómeno <strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong> múltiples sujetos en la acción criminalse aproxima a las respuestas dadas por la Corte a otros asuntosconocidos con anterioridad 704y que resulta cercana a expresionesrecientes <strong>de</strong> la doctrina 705 y la jurispru<strong>de</strong>ncia 706 foráneas aplicadas afenómenos similares… Ello permite avizorar que quien así participó,inclusive valiéndose <strong>de</strong> su función, también <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r penalmentepor el conjunto <strong>de</strong> crímenes que se le atribuyen a los comandantes ojefes <strong>de</strong> los bloques, frentes o unida<strong>de</strong>s que hacían parte <strong>de</strong> laasociación criminal… Entre las organizaciones criminales cabe distinguir:las <strong>de</strong>sarrolladas al amparo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado Estado,como la <strong>de</strong>l régimen nacional-socialista alemán <strong>de</strong>l III Reich; y, lasorganizaciones criminales que operan en contra <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Estado,enfrentándose al or<strong>de</strong>namiento jurídico, como bandas mafiosas, gruposterroristas, etc. En el primer caso hablamos <strong>de</strong> „aparatos organizados <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r estatales‟, entendiendo que es el propio Estado el que opera almargen <strong>de</strong>l Derecho. En el segundo, nos referimos a la <strong>de</strong>nominada„criminalidad organizada‟, término que en principio engloba a toda703 Ibí<strong>de</strong>m.704 Por ejemplo, siguiendo los ejes conceptuales <strong>de</strong> JAKOBS se aplicó la teoría <strong>de</strong> la Coautoría impropia quepermitió imponer similares penas a los or<strong>de</strong>nadores y ejecutores <strong>de</strong>l hecho en los siguientes asuntos: corteSuprema <strong>de</strong> Justicia, Sala <strong>de</strong> Casación Penal, sentencias <strong>de</strong> casación <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007, radicación23825 (Caso <strong>de</strong> la Masacre <strong>de</strong> Machuca); y <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007, radicación 24448 (Masacre <strong>de</strong> LaGabarra).705 HÉCTOR OLÁSOLO, «Reflexiones sobre la doctrina <strong>de</strong> la empresa criminal común en <strong>de</strong>recho penalinternacional», Barcelona, Indret - Revista para el Análisis <strong>de</strong>l Derecho, Universidad Pompeu Fabra, julio <strong>de</strong>2009, quien advierte que la primera jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la corte Penal Internacional en los casos LUBANGA-KATANGA y NGUDJOLO, el artículo 25 (3) <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> Roma (ER): (i) acoge la teoría <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong>l hechocomo criterio básico <strong>de</strong> distinción entre autoría y participación; y (ii) configura la forma <strong>de</strong> responsabilidadindividual que más parece asemejarse a la doctrina <strong>de</strong> la empresa criminal conjunta (ECC) <strong>de</strong> las recogidasen el art. 25 <strong>de</strong>l ER (aquella prevista en el párrafo (3)(d) <strong>de</strong>l art. 25 <strong>de</strong>l ER) como una forma residual <strong>de</strong>complicidad. Véase también, SILVANA BACIGALUPO SAGGESE, La responsabilidad penal <strong>de</strong> las personas jurídicas,Barcelona, Editorial Bosch, 1998, p. 35 y ss.706 En la sentencia <strong>de</strong> con<strong>de</strong>na proferida contra ALBERTO FUJIMORI se dijo que (i) para atribuir a una persona larealización <strong>de</strong> un hecho <strong>de</strong>lictivo por dominio <strong>de</strong> organización no se necesita probar el dominio <strong>de</strong>l hechoconcreto, esto es, el control <strong>de</strong>l curso causal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito cometido (por ejemplo el control directo sobre el<strong>de</strong>splazamiento o <strong>de</strong>saparición forzada <strong>de</strong> personas), sino que se necesita <strong>de</strong>mostrar el control <strong>de</strong> la fuente<strong>de</strong>l riesgo, es <strong>de</strong>cir, el aparato <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r; (ii) no se necesita probar la or<strong>de</strong>n directa <strong>de</strong> cometer los <strong>de</strong>litosconcretos, dado que quien está en la cabeza <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na también pue<strong>de</strong> ser imputado por la omisión <strong>de</strong>controlar el aparato <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r pudiendo y <strong>de</strong>biendo hacerlo. Y, (iii) tampoco se necesita probar que elhombre <strong>de</strong> atrás quiso que los actos ilícitos se realizaran, porque basta con <strong>de</strong>mostrar que el dirigenteconocía el aparato <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r organizado y sus activida<strong>de</strong>s ilícitas y <strong>de</strong>cidió que continuara con ellas (Véasecorte Suprema <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Perú, Sala Penal Especial, expediente N° AV 19-2001, sentencia <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong>abril <strong>de</strong> 2009, hechos <strong>de</strong> Barrios Altos, La Cantuta y sótanos SIE).574

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!