12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Segunda instanciaProceso 2008-00025<strong>de</strong>stacarse a<strong>de</strong>más que “<strong>de</strong> acuerdo con la Declaración sobre laprotección <strong>de</strong> todas las personas contra las <strong>de</strong>sapariciones forzadas,aprobada por la Asamblea General <strong>de</strong> las Naciones Unidas medianteResolución Nº 47/133 <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1992 ninguna or<strong>de</strong>n oinstrucción <strong>de</strong> autoridad pública, sea civil, militar o <strong>de</strong> otra índole, pue<strong>de</strong>ser invocada para justificar una <strong>de</strong>saparición forzada, y enconsecuencia, toda persona que reciba tal or<strong>de</strong>n o tal instrucción tieneel <strong>de</strong>recho y el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> no obe<strong>de</strong>cerla (art. 6.1)” 507 . (…) De igualmanera, en la legislación nacional, el artículo 12 <strong>de</strong> la Carta Políticaestablece que "nadie será sometido a <strong>de</strong>saparición forzada, a torturas nia tratos o penas crueles, inhumanos o <strong>de</strong>gradantes” y en el artículo 165<strong>de</strong> la ley 522 <strong>de</strong> 2001 -Código Penal- en cumplimiento <strong>de</strong> loscompromisos internacionales adquiridos por el país, tipificó el <strong>de</strong>litoautónomo <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición forzada en estos términos: “El particular queperteneciendo a un grupo armado al margen <strong>de</strong> la ley someta a otrapersona a privación <strong>de</strong> su libertad cualquiera que sea la forma, seguida<strong>de</strong> su ocultamiento y <strong>de</strong> la negativa a reconocer dicha privación o <strong>de</strong> darinformación sobre su para<strong>de</strong>ro, sustrayéndola <strong>de</strong>l amparo <strong>de</strong> la ley,incurrirá en prisión <strong>de</strong> veinte (20) a treinta (30) años, multa <strong>de</strong> mil(1000) a tres mil (3000) salarios mínimos legales vigentes y eninterdicción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y funciones públicas <strong>de</strong> diez (10) a veinte (20)años” 508 . (…) Así mismo, la Sección Tercera <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Estado, endiferentes oportunida<strong>de</strong>s 509 , ha con<strong>de</strong>nado por el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> <strong>de</strong>sapariciónforzada <strong>de</strong>bido a que las autorida<strong>de</strong>s públicas tienen la obligación <strong>de</strong>velar por la integridad y seguridad <strong>de</strong>l ciudadano, cuando este seencuentra bajo su custodia y vigilancia en razón a una privación <strong>de</strong> lalibertad…” 510 .<strong>de</strong>saparición forzada <strong>de</strong> personas se enten<strong>de</strong>rá la aprehensión, la <strong>de</strong>tención o el secuestro <strong>de</strong> personas porun Estado o una organización política o con autorización, apoyo o aquiescencia, seguido <strong>de</strong> la negativa ainformar sobre la privación <strong>de</strong> libertad o dar información sobre la suerte o el para<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> esas personas, conla intención <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarlas fuera <strong>de</strong>l amparo <strong>de</strong> la ley por un período prolongado”.507 A este respecto, ver sentencia <strong>de</strong> la Corte Constitucional C-551/01.508 Sentencia proferida por la Sección Tercera <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Estado el 22 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004, expediente14.240.509 Ver, entre otras, las siguientes sentencias: 11.600 <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997, 13.745 <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong>agosto <strong>de</strong> 2001, 13.922 <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2002, 21.266 <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2002, 18.812 <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong>noviembre <strong>de</strong> 2002 y 14.997 <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2006.510 “En varias oportunida<strong>de</strong>s la corporación ha sostenido que cuando las autorida<strong>de</strong>s en ejercicio <strong>de</strong> susfunciones retienen a un ciudadano adquieren la obligación para con él, <strong>de</strong> una parte, <strong>de</strong> velar por suseguridad e integridad personal y, <strong>de</strong> otra, la <strong>de</strong> regresarlo al seno <strong>de</strong> su familia en similares condiciones alas que se encontraba al momento <strong>de</strong> ser privado <strong>de</strong> la libertad, todo lo cual implica tratarlo dignamente porsu mera condición <strong>de</strong> persona sin que valga alegar excusa alguna como pue<strong>de</strong> ser el hecho <strong>de</strong> sus443

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!