12.07.2015 Views

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Fallo completo - Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Segunda instanciaProceso 2008-00025sobrepasan el ámbito <strong>de</strong>l interés individual <strong>de</strong> las víctimas. Por elcontrario, constituyen verda<strong>de</strong>ros intereses generales <strong>de</strong> carácterprevalente en los términos <strong>de</strong>l artículo 1º <strong>de</strong> la Carta Política. (…) Enefecto, el conocimiento público <strong>de</strong> los hechos, el señalamiento <strong>de</strong>responsabilida<strong>de</strong>s institucionales e individuales y la obligación <strong>de</strong>reparar los daños causados son mecanismos útiles para crear concienciaentre las personas acerca <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong> los daños causados por el<strong>de</strong>lito. En esa medida, son también mecanismos <strong>de</strong> prevención general yespecial <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, que sirven para garantizar que el Estado no apoye,autorice o asuma una actitud aquiescente frente a tales conductas. Engeneral, la acción penal en los casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición forzada <strong>de</strong>personas es un mecanismo a través <strong>de</strong>l cual se establecenresponsabilida<strong>de</strong>s institucionales que llevan a que el Estado se sujete al<strong>de</strong>recho en el ejercicio <strong>de</strong> la fuerza, y a hacer efectivo el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> lasautorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> proteger y garantizar los <strong>de</strong>rechos fundamentales…” 512 .Sobre el ejercicio <strong>de</strong> este mecanismo judicial para garantizar el bienjurídico protegido por este tipo penal, dijo: “… En esa medida, frente auna <strong>de</strong>saparición forzada <strong>de</strong> personas, la acción penal es el medio máseficaz para proteger los intereses en juego, y su imprescriptibilidad esun mecanismo que en <strong>de</strong>terminadas circunstancias pue<strong>de</strong> resultarnecesario para establecer la verdad <strong>de</strong> los hechos y para atribuirresponsabilida<strong>de</strong>s individuales e institucionales. En tal medida, frente ala garantía <strong>de</strong> seguridad jurídica y <strong>de</strong> recibir pronta justicia, es necesarioentonces concluir que prevalecen el interés en erradicar el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong><strong>de</strong>saparición forzada y en reparar a las víctimas. (…) Así, comoconclusión <strong>de</strong>l análisis prece<strong>de</strong>nte, la Corte establece que la regla <strong>de</strong>imprescriptibilidad <strong>de</strong> la acción penal por el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> <strong>de</strong>sapariciónforzada, contenida en el inciso primero <strong>de</strong>l artículo 7 <strong>de</strong> la Convención,512 En casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición forzada los mecanismos como las comisiones <strong>de</strong> la verdad <strong>de</strong> carácterinternacional, gubernamental, o privado han contribuido a la erradicación <strong>de</strong> dicha práctica. En particular,pue<strong>de</strong>n citarse los casos <strong>de</strong>l informe “Nunca más”, presentado por la llamada “Comisión Sábato” enArgentina, la cual aunque era <strong>de</strong> naturaleza privada, fue apoyada por el gobierno <strong>de</strong> entonces, y sirvió comobase para el juzgamiento <strong>de</strong> algunos mandos militares por <strong>de</strong>litos cometidos durante la dictadura Vi<strong>de</strong>la. Asímismo, en cumplimiento <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong> Paz entre el gobierno y el FMLN en El Salvador, la Asamblea General<strong>de</strong> la ONU creó una “Comisión para la verdad en El Salvador”, presidida por THOMAS BUERGENTHAL expresi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> la Corte Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos, la cual publicó los nombres <strong>de</strong> losresponsables <strong>de</strong> las diversas violaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos durante el conflicto salvadoreño, originandocon ello un proceso <strong>de</strong> responsabilidad individual e institucional.446

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!