19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

exigen muchos elementos de cuidado, pero este pétalo podría omitirse cuando se prestan servicios

de información en los que clientes y proveedores negocian por completo a distancia. Sin embargo, los

servicios financieros que se proveen electrónicamente constituyen una excepción, las compañías

deben asegurarse de que los activos financieros intangibles de sus clientes estén cuidadosamente

salvaguardados en transacciones que ocurren por teléfono o por Internet.

Un estudio de empresas japonesas, estadounidenses y europeas, que atienden mercados entre

negocios, encontró que la mayoría de las compañías simplemente añadían a sus ofertas básicas una

capa tras otra de servicios, sin saber lo que sus clientes realmente valoraban. 7 Los gerentes encuestados

en el estudio indicaron que no entendían cuáles servicios debían ofrecer a los clientes en un

paquete estándar con el fin de complementar el producto básico, y cuáles podrían brindar como

opciones con un cargo adicional. Sin estos conocimientos, la creación de políticas de fijación de precios

eficaces es complicada. No hay reglas sencillas para las decisiones de fijación de precios de productos

básicos y servicios complementarios, pero los gerentes deben revisar, de manera continua, sus

propias políticas y las de sus competidores para apegarse tanto a la práctica del mercado como a las

necesidades de los clientes. En el capítulo 5 analizaremos con mayor detalle estos y otros temas de

fijación de precios.

En resumen, las tablas 3.1 a la 3.8 funcionan como una lista de verificación para la búsqueda

continua de nuevas formas de ampliar productos básicos existentes, y para diseñar nuevas ofertas.

Las listas incluidas en las ocho tablas no son exhaustivas, pues algunos productos requieren elementos

complementarios especializados. En general, una empresa que compite sobre una base

económica y de bajo costo requerirá menos elementos complementarios de lo que necesitaría una

que comercializa servicios costosos y de alto valor agregado. La oferta de servicios complementarios,

con niveles cada vez más altos alrededor de un producto común, puede ofrecer la base de una línea

de productos diferenciados, como las distintas clases de viajes ofrecidos por las aerolíneas. Más

allá de los servicios complementarios que una empresa decide ofrecer, todos los elementos de cada

pétalo deben recibir el cuidado y atención necesarios para cumplir estrictamente las normas de

servicio definidas. De esa manera, la “flor” resultante tendrá siempre una apariencia fresca y

atractiva, y no lucirá marchita ni opacada por la negligencia.

PLANEACIÓN Y CREACIÓN DE MARCA DE

PRODUCTOS DE SERVICIO

En años recientes, cada vez más negocios de servicios han empezado a hablar sobre sus productos, un

término que antes se asociaba con bienes manufacturados. Algunos incluso hablan de sus “productos

y servicios”, una expresión que también utilizan las empresas de manufactura orientadas al servicio.

¿En el entorno actual de negocios cuál es la diferencia entre estos dos términos?

Un producto implica un “conjunto de resultados” definido y consistente, y también la capacidad

de diferenciar un conjunto de producción de otro. En el contexto de la manufactura es fácil

comprender y visualizar este concepto. Las empresas de servicios también diferencian sus productos

de un modo similar al de los distintos “modelos” ofrecidos por los fabricantes de productos

manufacturados. En ocasiones se describen los restaurantes de comida rápida como operaciones

de “cuasi-manufactura”, porque producen un resultado físico combinado con un servicio de valor

agregado. En cada punto de venta exhiben un menú de sus productos, que desde luego son muy

tangibles. Si usted es un conocedor de hamburguesas, puede distinguir fácilmente la Whopper de

la Whopper con queso de Burger King, así como una Whooper de una Big Mac. El servicio consiste

en la entrega rápida de un producto de comida recién preparado, la posibilidad (en algunos casos)

de ordenar y recoger comida recién hecha sin bajar del automóvil, la disponibilidad dentro del

restaurante de autoservicio de bebidas, condimentos y servilletas, y la oportunidad de sentarse y

comer en una mesa.

Los proveedores de servicios más intangibles también ofrecen un “menú” de productos, que

representa un conjunto de elementos cuidadosamente definidos y conformados en torno al servicio

básico, y al cual pueden integrarse ciertos servicios complementarios de valor agregado. Por

ejemplo, los bancos ofrecen varios tipos de cuentas, las agencias de seguros brindan distintos tipos

de pólizas, y las universidades proponen diferentes programas de licenciatura, cada uno de ellos

86 Parte II Creación del modelo de servicio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!