19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 2.12

Libreto para una limpieza dental y un examen sencillo

Paciente Recepcionista Dentista

1. Habla por teléfono para

hacer una cita.

3. Llega a la recepción del

consultorio dental.

6. Se sienta en la sala de

espera

8. Entra al consultorio y se

sienta en la silla dental.

10. Responda las preguntas

del dentista.

18. Se enjuaga la boca.

23. Se levanta de la silla.

25. Abandona el consultorio.

27. Paga la factura.

29. Toma la tarjeta para la

cita.

31. Sale del consultorio dental.

2. El cliente confirma lo que

necesita y establece una fecha.

4. Saluda al paciente; verifica

el propósito; lo dirige a la sala

de espera; notifica al dentista

su llegada

26. Saluda al paciente; confirma el

tratamiento recibido; presenta

la factura.

28. Da recibo; establece

la fecha para la siguiente cita;

anota la fecha.

30. Agradece al paciente y se despide de él.

5. Revisa las notas del paciente.

7. Saluda al paciente y lo conduce

al consultorio

9. Verifica la historia médica y dental;

pregunta si ha habido algún problema

desde la visita anterior.

11. Coloca las cubiertas de protección

sobre la ropa del paciente.

12. Baja la silla dental; se coloca la

careta protectora, los guantes ylos lentes.

13. Inspecciona los dientes del paciente

(con la opción de hacer preguntas).

14. Coloca el aparato de succión en la

boca del paciente.

15. Utiliza equipo de alta velocidad y

herramientas manuales para limpiar los

dientes en secuencia.

16. Retira el aparato de succión;

completa el proceso de limpieza.

17. Eleva la silla a la posición de sentado;

le pide al paciente que se enjuague.

19. Se quita y desecha la careta y los guantes;

se quita los lentes.

20. Completa las notas sobre el tratamiento;

devuelve el archivo del paciente a la

recepcionista.

21. Retira las cubiertas al paciente.

22. Lava los dientes del paciente; ofrece

consejos sobre futuros cuidados

dentales personales.

24. Agradece al paciente y se despide de él.

y para negocios que atienden a muchas personas de manera simultánea, como los deportes profesionales,

los hospitales y las actividades de entretenimiento.

Imagine que las instalaciones de servicio tienen un escenario en el que se desarrolla la obra de

teatro. En ocasiones el escenario cambia de un acto a otro (por ejemplo, cuando los pasajeros de una

aerolínea pasan de la entrada de la terminal a las estaciones de registro, luego a la sala de abordaje y

finalmente entran en la aeronave). Algunos escenarios tienen una “escenografía” mínima, como sucede

en las típicas oficinas postales estadounidenses (las de otros países suelen ser más agradables),

o una escenografía elaborada (arquitectura, diseño de interiores y jardines), como ocurre en algunos

hoteles para vacacionistas. Muchas obras de teatro de servicio tienen un libreto rígido (considere el

estilo formal del servicio en algunos restaurantes lujosos), mientras que otros son más improvisados

(como la enseñanza de un seminario universitario). En los ambientes altamente estructurados, como

el consultorio de un dentista, el “bloqueo” puede definir la forma en que los actores (en este caso las

recepcionistas, los dentistas y los técnicos) se deben mover en relación al escenario (el consultorio del

dentista), sus elementos (equipo y mobiliario) y los otros actores.

56 Parte I Comprensión de los mercados, productos y clientes de servicios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!