19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 10.3

Relaciones y

respuestas humanas

comunes a los colores

GRADO SÍMBOLO DE RELACIONES Y RESPUESTAS HUMANAS

COLOR DE CALIDEZ LA NATURALEZA COMUNES

Rojo Cálido La Tierra Altos niveles de energía y pasión; puede excitar,

estimular e incrementar los niveles de activación

y la presión sanguínea

Anaranjado El más cálido Puesta de sol Emociones, expresión y calidez; destaca por

su capacidad para fomentar la expresión verbal

de las emociones

Amarillo Cálido El sol Optimismo, claridad e intelecto; el amarillo

brillante destaca por su capacidad para mejorar

el estado de ánimo

Verde Frío Crecimiento, Estimulante, sanador y amor incondicional

hierba y árboles

Azul El más frío El cielo y el océano Relajación, serenidad y lealtad; disminuye la

presión sanguínea; es un color que sana los

trastornos nerviosos y alivia los dolores de

cabeza debido a su naturaleza fría y tranquilizante

Añil Frío Puesta de sol Meditación y espiritualidad

Violeta Frío La flor violeta Espiritualidad; reduce el estrés y puede crear

una sensación interna de tranquilidad

Fuentes: Sara O. Marberry y Laurie Zagon, The Power of Color- Creating Healthy Interior Spaces, Nueva York: John Wiley,

1995, p. 18; Sarah Lynch, Bold Colors for Modern Rooms: Bright Ideas for People Who Love Color, Gloucester, MA: Rockport

Publishers, 2001, pp. 24-29.

embargo, paradójicamente los hallazgos indican que los ambientes de ventas al detalle con tintas

rojas se consideran negativos, tensos y menos atractivos que los ambientes de colores fríos. 27 Los colores

cálidos fomentan la toma rápida de decisiones y, en situaciones de servicios, son más adecuados

para decisiones de poca reflexión o compras por impulso. Los colores fríos son más útiles cuando los

consumidores necesitan tiempo para hacer compras reflexivas. 28

Aunque comprendemos los efectos generales de los colores, su uso en contextos específicos debe

hacerse con cautela. Por ejemplo, una empresa de transporte en Israel decidió pintar sus autobuses

de color verde como parte de una campaña ambientalista. Las reacciones de muchos grupos ante este

acto, aparentemente simple, fueron sorprendentemente negativas. Algunos clientes opinaron que

el color verde dificultaba el desempeño del servicio (debido a que los autobuses verdes se confundían

con el entorno y era más difícil verlos) o que representaba ideas indeseables como terrorismo o

equipos deportivos rivales, además de ser estéticamente inapropiado y poco atractivo. 29

Un buen ejemplo del uso de los esquemas de color para mejorar la experiencia de servicio es el

HealthPark Medical center en Fort Mayers, Florida, que combinó todo el espectro del color en su

vestíbulo, con luces poco comunes, para lograr un ambiente de ensueño. Las paredes del vestíbulo

están bañadas con los colores del arco iris, con un arreglo de lámparas de color azul, verde, violeta,

rojo, anaranjado y amarillo intensos. Craig Roeder, el diseñador de la iluminación del hospital,

explicó: “Se trata de un hospital. La gente llega preocupada y enferma. Traté de diseñar un espacio

de entrada que les brinde luz y energía que los haga ‘resplandecer’ un poco antes de entrar en los

consultorios”. 30

Distribución del espacio y funcionalidad

Puesto que los entornos de servicio deben cumplir propósitos específicos y necesidades de los clientes,

la distribución del espacio y su funcionalidad son muy importantes. La distribución del espacio se

refiere al plan de asignación de espacios en el piso, el tamaño y la forma del mobiliario, los mostradores

y posibles máquinas y equipo, y la forma en que se ordenan. La funcionalidad se refiere a la capacidad

que tienen dichos artículos para facilitar el desempeño de las transacciones de servicio. La

distribución del espacio y la funcionalidad crean el panorama visual y emocional para la prestación

y el consumo del servicio; determinan la facilidad de uso y la posibilidad de atender bien a los clientes

en el local, y no sólo afectan a la eficiencia de la operación de servicio, sino que también moldean la

300 Parte III Administración de la interfase del cliente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!