19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PERSPECTIVAS DE SERVICIO 4.5

La Unión Europea: hacia un comercio sin fronteras

Muchas de las desafiantes decisiones estratégicas que enfrentan

los mercadólogos de servicios en los mercados paneuropeos

son consecuencia de las decisiones que ya enfrentan

muchas empresas que operan a nivel doméstico en

Estados Unidos. A pesar de que se trata de un territorio

más pequeño que el de Estados Unidos, los 25 países de la

Unión Europea (UE) tienen una población más grande (460

millones contra 300 millones), más diversa a nivel cultural y

político, con gustos y estilos de vida más variados, además

del problema de 21 idiomas nacionales oficiales y diversas

lenguas regionales, desde el catalán hasta el galés. Mientras

más países se unen a la UE, el “mercado único” crece

aún más. La admisión anticipada de varios países europeos

del este en los próximos años, encabezada por Rumania

y Bulgaria, y la posibilidad de un vínculo formal con

Turquía (cuyo territorio pertenece a Europa y Asia) implicará

una mayor diversidad cultural y acercará al mercado

de la UE a Rusia y a los países de Asia central.

Dentro de la UE, la Comisión Europea ha progresado

mucho en la unificación de los estándares y reglamentaciones

para nivelar el campo competitivo y desalentar los esfuerzos

individuales de los países miembros para proteger

sus propias industrias de servicios y manufactura. Los resultados

ya son evidentes, pues muchas empresas de servicios

operan en toda Europa (así como en otros países).

Otro paso económico importante que facilita el marketing

internacional paneuropeo es la unificación de la

moneda. En enero de 1999, el valor de cambio de 11 monedas

europeas se vinculó con una nueva, el euro, que las

reemplazó por completo en 2002. Ahora los servicios se cobran

en euros desde Finlandia hasta Portugal. Es probable

que otros países europeos, incluyendo a Gran Bretaña y

Suecia, finalmente decidan utilizar los euros, aunque esto

aún es polémico.

No obstante, aunque el potencial para liberar el comercio

de los servicios dentro de la UE sigue en aumento,

debemos reconocer que “la gran Europa”, que va desde Islandia

hasta Rusia, al oeste de los Montes Urales, incluye a

muchos países que muy probablemente permanecerán fuera

de la Unión durante los próximos años. Algunos, como

Suiza y Noruega (ambos rechazaron la membresía), disfrutan

relaciones de comercio mucho más cercanas con la UE

que otras naciones. El hecho de si alguna vez existirá una

unión política completa —los “Estados Unidos de Europa”—

sigue siendo un tema de discusión y disputa acaloradas.

Sin embargo, desde el punto de vista del marketing de

servicios, es evidente que la UE está adoptando el modelo

estadounidense en términos tanto de su escala como de la

libertad de movimiento. Visite http://europa.eu.int para

obtener mayor información sobre la Unión Europea.

(de dos países) para establecer rutas nuevas. Si un país está dispuesto a permitir la entrada de un

nuevo transportista, pero el otro no, entonces el acceso se bloquea. Algunas restricciones gubernamentales

complejas de esta naturaleza son los límites de capacidad de algunos aeropuertos importantes, los

cuales provocan que se nieguen derechos de aterrizaje nuevos o adicionales a aerolíneas extranjeras.

Tanto el transporte de pasajeros como el de carga se ven afectados por estas restricciones.

Otras limitaciones son las demoras administrativas, la negación de las oficinas de inmigración a

proporcionar solicitudes para permisos de trabajo a gerentes y trabajadores extranjeros, además de

los impuestos elevados a las empresas extranjeras, todas estas políticas que dan preferencia a las

compañías domésticas y que están diseñadas para proteger a los proveedores locales, así como restricciones

legales a los procedimientos operativos y de marketing (incluyendo flujos de datos internacionales)

y la falta de normas de servicio ampliamente aceptadas. La diversidad de idiomas y normas

culturales requiere de cambios costosos en la naturaleza del servicio y en la forma en que se

entrega y promociona. Los aspectos culturales han sido especialmente importantes para la industria

del entretenimiento. Muchos países desean evitar que su cultura se vea inundada por importaciones

estadounidenses.

Factores que favorecen la adopción de estrategias transnacionales

Varias fuerzas o impulsores industriales influyen en la tendencia hacia la globalización y en la creación de

estrategias transnacionales integradas. 19 Cuando se aplican a los servicios, estas fuerzas son impulsores

de mercados, de la competencia, de la tecnología, de costos e impulsores gubernamentales. La importancia

relativa de cada uno varía de acuerdo al tipo de servicio.

Impulsores de mercados

Los factores del mercado que estimulan el uso de estrategias transnacionales incluyen las necesidades

comunes de los clientes de muchos países, los clientes globales que demandan a los proveedores

Capítulo 4 Distribución de los servicios a través de canales físicos y electrónicos 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!