19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

coordina los esfuerzos promocionales a nivel nacional o regional para estimular las actividades locales

de marketing (que son pagadas por el franquiciatario, pero que deben apegarse a las condiciones

generales prescritas por el franquiciante).

Una desventaja de delegar actividades a los franquiciatarios es que implica un cierto grado de pérdida

de control sobre el sistema de distribución y, por lo tanto, sobre la manera en que los clientes experimentan

el servicio. Es difícil asegurarse de que el intermediario adopte exactamente las mismas prioridades

y procesos prescritos por el franquiciante, pero es vital para un efectivo control de la calidad. Los

franquiciantes generalmente buscan ejercer control sobre todos los aspectos del desempeño del servicio

a través de un contrato que especifica el cumplimiento de estándares del mismo, procedimientos, libretos

y una presentación física claramente definidos. Los franquiciantes no sólo controlan las especificaciones

del producto, sino también la apariencia del lugar de prestación de servicios, el comportamiento de

los empleados y elementos tales como los horarios de atención al público.

Un problema constante es que, conforme los franquiciatarios ganan experiencia, empiezan a resentir

las diversas cuotas que pagan al franquiciante, porque piensan que pueden operar mejor el negocio

sin las limitaciones impuestas por el contrato. Las disputas resultantes a menudo terminan en

pleitos legales entre las dos partes.

Una alternativa a las franquicias consiste en otorgar una licencia a otro proveedor para que actúe

a nombre del proveedor original, con el fin de entregar el producto básico. Las empresas de camiones

generalmente utilizan agentes independientes, en lugar de abrir sucursales de su propiedad en cada

una de las ciudades que atienden. También pueden elegir contratar “propietarios-operadores” independientes

que conducen sus propios camiones, en lugar de comprar vehículos y contratar conductores

de tiempo completo. 16

Otros acuerdos de distribución de servicios son los financieros. Los bancos que desean participar

en servicios de inversiones a menudo actúan como distribuidores de productos de fondos mutuos

creados por una empresa de inversión que no cuenta con amplios canales de distribución propios.

Muchos bancos también venden productos de seguros respaldados por otra compañía del ramo.

Ellos cobran una comisión por la venta, pero generalmente no se involucran en el manejo de las

reclamaciones.

EL DESAFÍO DE LA DISTRIBUCIÓN

EN MERCADOS DOMÉSTICOS GRANDES

Existen importantes diferencias entre la comercialización de servicios dentro de una zona geográfica

limitada o un territorio nacional que cubre una amplia área geográfica, como Canadá, Australia o Estados

Unidos. En estos casos, de inmediato la logística se convierte en un reto para muchos tipos de

servicios, debido a las distancias y a la existencia de diversas zonas horarias. El multiculturalismo

también es un problema por la creciente proporción de inmigrantes y la presencia de indígenas. Las

empresas que operan en Canadá deben trabajar con dos idiomas oficiales, inglés y francés (este último

es el idioma oficial en Québec; en algunas zonas de New Brunswick, que oficialmente es bilingüe,

y en la zona noreste de Ontario). Por último, dentro de cada país existen diferencias entre las leyes y

las tasas de impuestos de diversos estados o provincias y las de los gobiernos federales respectivos.

Sin embargo, los desafíos que enfrentan Australia y Canadá son pocos con respecto a los que enfrentan

los mercadólogos de servicios en la mega-economía de Estados Unidos.

Los extranjeros que visitan Estados Unidos a menudo se sorprenden por el enorme tamaño del

país, por la diversidad de su población, por su variedad climática y topográfica, y quedan impresionados

por la escala y alcance de sus negocios. Considere algunas de las estadísticas: comercializar a

nivel nacional en los “48 estados más bajos” implica manejar una población de aproximadamente 300

millones de personas, y distancias transcontinentales que exceden las 2,500 millas (4,000 km). Si incluimos

a Hawai y Alaska, el mercado abarca aún mayores distancias, seis zonas horarias, una variedad

topográfica increíble y todo tipo de climas, desde el ártico hasta el tropical. Desde un punto de

vista logístico, atender clientes en los 50 estados podría parecer tan complejo como sería hacerlo a lo

largo de, digamos, Europa, el norte de África y Oriente Medio, si no fuera por el hecho de que Estados

Unidos posee una infraestructura de comunicaciones, transporte y distribución excepcionalmente

bien desarrollada.

112 Parte II Creación del modelo de servicio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!