19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las palancas estratégicas

de la administración del ingreso

SHERYL E. KIMES Y RICHARD B. CHASE

La administración del ingreso, es decir, el control de la demanda de

los clientes a través del uso de precios variables y la administración

de la capacidad, con el propósito de aumentar las ganancias, se ha

estudiado ampliamente en la literatura sobre los servicios. La mayor

parte de este trabajo ha sido táctico y matemático, más que gerencial.

En este artículo, los autores sugieren que una perspectiva más amplia

de la administración del ingreso es valiosa para los usuarios tradicionales

y no tradicionales de este enfoque. Un aspecto central de

esta perspectiva es el reconocimiento de la manera en que las distintas

combinaciones de precio y duración pueden utilizarse como palancas

estratégicas para posicionar empresas de servicios en sus

mercados, e identificar tácticas con las que la gerencia puede poner

en funcionamiento estas palancas estratégicas. Los autores también

proponen que, para un mayor desarrollo de la administración del ingreso,

es necesario que cuando las empresas presten sus servicios,

los consideren una variable de diseño que debe administrarse con

tanto cuidado como el propio proceso del servicio.

Aunque la administración del rendimiento generalmente se ha

asociado con el marketing como una herramienta para administrar

el rendimiento, también tiene un fuerte impacto en otras

funciones de los negocios de servicios, porque afecta las operaciones

en la planeación de la capacidad, la administración de los

recursos humanos al seleccionar y capacitar a los trabajadores y

la estrategia de negocios, por la forma en que la empresa de servicios

se posiciona en el mercado. A pesar de este impacto generalizado

y de la gran atención que ha recibido, la administración

formal del ingreso aún es considerada principalmente una

herramienta de fijación de precios y de administración del inventario.

Todavía no hay una teoría más amplia de la administración

del ingreso que permita a otras industrias de

servicios obtener los beneficios de un pensamiento similar a

ésta y que proporcione conocimientos sobre áreas nuevas en las

que las empresas experimentadas también puedan aplicar este

concepto. Nuestro objetivo en este artículo consiste en desarrollar

una infraestructura para dicha teoría. Nos concentraremos

en las palancas estratégicas de las que dispone la administración

del ingreso, la manera en que han sido aplicadas en escenarios

tradicionales de la administración del ingreso y la forma en

que estas palancas, junto con algunas herramientas tácticas,

pueden aplicarse a otros ambientes de servicio.

DEFINICIÓN MODIFICADA DE LA

ADMINISTRACIÓN DEL INGRESO

Una definición común de la administración del ingreso es la

aplicación de sistemas de información y estrategias de precios

para “vender la capacidad adecuada a los clientes indicados,

a precios justos” (Smith, Leimkuhler y Darrow, 1992). En esta

definición está implícita la idea de una capacidad perecedera y,

por extensión, la de una segmentación de la capacidad sujeta

al momento de su reservación, a cuándo y por cuánto tiempo

será usada y al cliente que la usará. En otras palabras, “una

hora no es una hora” cuando se trata de las preferencias de los

clientes o la administración de la capacidad. Debido a este sutil

aspecto, ofrecemos una definición del término ligeramente

modificada, es decir, que la administración del ingreso puede

definirse como la administración de las cuatro características

de los servicios perecederos: el calendario (la anticipación

con la que los clientes hacen la reservación), el horario (la hora

del día en que la empresa presta servicio), la capacidad

(el inventario de los recursos de servicio) y el costo (el precio del

servicio), y añadimos una quinta característica, la demanda

de los clientes, de una manera que permita aumentar la rentabilidad

al máximo.

Palancas estratégicas

Una estrategia de administración del ingreso exitosa se funda

en el control efectivo de la demanda de los clientes. Los negocios

cuentan con dos palancas estratégicas interrelacionadas

para lograrlo: la fijación de precios y el tiempo que el cliente

usa el servicio. Los precios pueden ser fijos (un precio por el

mismo servicio a todos los clientes, a cualquier hora) o variables

(distintos precios en diferentes horarios o para diferentes

segmentos de clientes), y la duración puede ser predecible o

impredecible.

El uso de precios variables para el control de la demanda

es, conceptualmente, un proceso muy simple, y puede adoptar

la forma de precios con descuento, en horas no pico, para todos

los clientes. Por ejemplo, los boletos de cine más baratos entre

semana, o la forma de descuentos de precios para ciertas categorías

de clientes, como los descuentos para los adultos mayores

en los restaurantes.

El control de la duración plantea un problema de decisión

más complicado, pero al mismo tiempo representa un área que

puede mejorar la eficacia de la administración del ingreso. Al

implementar controles de la duración, las empresas incrementan

al máximo los ingresos generales de todos los horarios, y no

sólo los de los periodos de alta demanda. Si los gerentes desean

tener mayor control de la duración, pueden afinar su definición,

reducir la incertidumbre de la hora de llegada, disminuir la incertidumbre

de la duración o reducir el tiempo entre un cliente

y otro. Más adelante analizaremos cada una de estas prácticas.

Distintas industrias utilizan diferentes combinaciones de

precios variables y de controles de la duración (figura 1). Las in-

“The Strategic Levers of Yield Management”, por Sheryl E. Kimes y Richard B. Chase, en Journal of Service Research 1, No. 2 (noviembre,

1998): 156-166. Patrocinado por el Center for Service Marketing, Owen Graduate School of Management, Vanderbilt University. Copyright

© por Sage Publications, Inc. Reproducido con permiso de Sage Publications Inc.

Las palancas estratégicas de la administración del ingreso 211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!