19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. ¿Qué implicaciones tiene para una empresa la entrega de un servicio, tanto a través

de canales físicos como electrónicos?

4. ¿Cuáles papeles deben desempeñar los intermediarios en la distribución de servicios?

5. ¿Cuáles son los impulsores de la globalización de los servicios y de su distribución?

LA DISTRIBUCIÓN EN UN CONTEXTO DE SERVICIOS

Si usted menciona la distribución, es probable que muchas personas piensen en llevar cajas, a través

de canales físicos, a distribuidores y detallistas para su venta a usuarios finales. No obstante, en los

servicios generalmente no hay nada que trasladar. Las experiencias, los desempeños y las soluciones

no se pueden transportar ni almacenar físicamente. Mientras que las transacciones de información se

realizan cada vez más a través de canales electrónicos. Entonces, ¿cómo funciona la distribución en

un contexto de servicios? En un ciclo de ventas típico, la distribución incluye tres elementos interrelacionados:

• Flujo de información y promoción: distribución de información y promoción de materiales relacionados

con la oferta de servicio. El objetivo consiste en interesar a los clientes para que adquieran

el servicio.

• Flujo de negociación: llegar a un acuerdo sobre las características y configuración del servicio,

así como los términos de la oferta, de modo que se pueda cerrar un contrato de compra. El objetivo

consiste en vender el derecho a utilizar un servicio (por ejemplo, vender una reservación o un

boleto).

• Flujo de producto: muchos servicios, especialmente los que se refieren al proceso hacia las personas

o las posesiones, necesitan de instalaciones físicas para su entrega. Aquí, la estrategia de

distribución exige el desarrollo de una red de sitios locales. Para los servicios de proceso de información,

como los servicios bancarios por Internet, la educación a distancia, la radiotransmisión

de noticias y las actividades de entretenimiento, el flujo de producto se realiza por medio de

canales electrónicos, a través de uno o más sitios centralizados.

Diferencias entre la distribución de servicios básicos

y servicios complementarios

La distribución se relaciona con el servicio básico y también con los servicios complementarios. Ésta

es una diferencia importante, pues muchos servicios básicos requieren de un local físico, lo cual restringe

seriamente la distribución. Por ejemplo, usted sólo puede consumir unas vacaciones del Club

Med en el Club Med Villages, y la presentación en vivo de un espectáculo de Broadway debe llevarse

a cabo en un teatro de Manhattan (hasta que sale de gira). Sin embargo, muchos servicios complementarios

son de naturaleza informal y pueden distribuirse ampliamente y a un costo razonable a

través de otros medios. Los clientes potenciales del Club Med pueden obtener información y consejo

de un agente de viajes, ya sea en persona, en línea, por teléfono o por correo, y hacer una reservación

a través de uno de estos canales. De forma similar, usted puede adquirir entradas para el teatro por

medio de una agencia, sin la necesidad de ir antes al local físico.

Si usted observa los ocho pétalos de la “flor del servicio”, notará que no menos de cinco servicios

complementarios se basan en información (figura 4.1). La información, la consulta, la toma de pedidos,

la facturación y el pago (por ejemplo, con tarjeta de crédito) se pueden transmitir utilizando el

lenguaje digital de las computadoras. Incluso los negocios de servicios que manejan productos básicos

físicos, como las ventas al detalle y las reparaciones, trasladan a Internet la entrega de muchos servicios

complementarios, y están cerrando sus sucursales físicas para utilizar una logística de negocios

rápida, con el fin de habilitar con sus clientes una nueva estrategia de transacciones a distancia.

La distribución de información, consulta y toma de pedidos (o reservaciones y venta de boletos) ha

alcanzado niveles sumamente sofisticados en algunas industrias globales de servicios, las cuales exigen

varios canales cuidadosamente integrados y dirigidos a segmentos de clientes meta. Por ejemplo,

Starwood Hotels & Resorts Worldwide, cuyos 725 hoteles incluyen marcas como Sheraton, Westin y St.

Regis, cuenta con más de 30 oficinas globales de ventas (OGV) en todo el mundo para manejar las

Capítulo 4 Distribución de los servicios a través de canales físicos y electrónicos 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!