19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caso 17

Audubon Society de Massachusetts

CHRISTOPHER LOVELOCK

Tenemos una imagen de Massachusetts en la que las personas aprecian y conocen las plantas y los animales nativos, así como sus

hábitats, y que trabajan en conjunto para asegurarse de que estén realmente protegidos.

Desde las playas limítrofes, los matorrales y las ciénegas saladas de la costa; los estanques primaverales, los pantanos de arces

rojos y los bosques del interior; hasta las zonas húmedas y las cimas montañosas de las tierras altas de Berkshire, el esplendor natural

de la comunidad abarca abundantes tesoros panorámicos y ecológicos. Sin embargo, hasta que el público desarrolle una ética de

conservación que incorpore el amor y respeto por la naturaleza, con la disposición a actuar por su beneficio, estamos en peligro

de perder esta riqueza natural para siempre.

DEL PLAN ESTRATÉGICO 2000-2010

Una organización ambiental sin fines de lucro, que opera más de 40

santuarios de fauna y flora, desea desarrollar una estrategia para incrementar

la lealtad y la participación de sus actuales miembros. Un

grupo de trabajo está concentrado en la creación de una estrategia de

comunicaciones para los miembros existentes, con el principal objetivo

de incrementar el valor para sus miembros. Los hallazgos de una

encuesta realizada con sus miembros pueden ofrecer cierta información.

Varios pares de cardenales volaban alrededor del comedero

para aves ubicado afuera de la tienda Audubon, en Drumlin

Farm Wildlife Sanctuary; el plumaje escarlata y carmín de los

machos sobresalía vívidamente de los árboles desnudos. Cerca

de ahí, bajo la mirada vigilante de sus maestros y de un naturalista

del santuario, un grupo de niños de escuela platicaba

animadamente mientras recorría el camino hacia la ensenada

donde se encontraban los animales de granja.

A pesar del aire frío de ese día de noviembre, varias personas

estaban formadas en la zona de recepción para ingresar

al santuario. El trabajador en turno les explicaba de forma

comprensiva a dos visitantes de Nueva York que su membresía

de la National Audubon Society por desgracia no les brindaba

la entrada gratuita a los santuarios de la Audubon Society

de Massachusetts, pues las dos organizaciones no tenían

una relación formal.

Steven Solomon y Susannah Caffry observaron las aves

de color rojo brillante en el cálido interior de la tienda mientras

se ponían sus abrigos. Solomon era vicepresidente de la

división de recursos de Mass Audubon y Caffry era directora

de marketing y comunicación. Ellos se habían reunido con el

gerente de la tienda y estaban por regresar a la mansión cercana

que albergaba las oficinas centrales de la sociedad. Ambos

estaban citados para participar en la discusión de un grupo de

trabajo para desarrollar una nueva estrategia de comunicaciones

dirigida a sus miembros. “La clave del éxito”, le decía Solomon

a Caffry mientras salían, “reside en encontrar maneras

de involucrar a nuestros miembros de forma más activa en

Mass Audubon”.

HISTORIA DEL MOVIMIENTO

AUDUBON

A finales del siglo XIX Estados Unidos no contaba con leyes para

controlar la cacería de aves y animales. Especies completas

disminuyeron en número, y dos aves, la maravillosa alca y el

periquito de Carolina, fueron exterminados. Aves migratorias

de corral fueron asesinadas en grandes cantidades por cazadores

que viajaban a los pantanos costeros de Massachusetts desde

lugares tan lejanos como Ohio.

Entre las personas que se manifestaron en contra de esta

matanza se encontraba George Bird Grinnell, editor de la revista

Forest and Stream. En 1886 creó la primera organización

estadounidense para la preservación de las aves, a la cual llamó

Audubon Society en honor del gran naturalista y pintor

de la flora y la fauna John James Audubon (1785-1851). Tres

meses después, más de 38,000 personas se habían unido a la

sociedad. Sin embargo, Grinnell fue incapaz de atender a un

grupo tan grande y geográficamente disperso y tuvo que desintegrar

la sociedad dos años después.

Las sociedades Audubon

En 1896 dos primas socialmente destacadas de la Back Bay de

Boston, Harriet Hemenway y Minna Hall, consiguieron apoyo

público y formaron la Audubon Society de Massachusetts, que

pronto contaría con 900 miembros. Al rehusarse a utilizar sombreros

y ropa decorados con plumas u otras partes de aves,

presionaron a los políticos y a los editores de periódicos para

que apoyaran la protección de las aves. Varios meses después

se fundó la Audubon Society de Pennsylvania y hacia 1899

otros 15 estados habían establecido sociedades Audubon.

En 1901 varias sociedades Audubon formaron la National

Association of Audubon Societies for the Protection of Wild Birds

and Animals. Tanto esta asociación como las sociedades locales

trabajaron para la aprobación de leyes de protección para las

aves. Una de las prioridades iniciales eran prohibiciones estatales

para la venta de plumas de aves nativas. La legislación nacional

© 2003 Christopher H. Lovelock

Nota: algunos datos de este caso se ocultaron.

602

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!