19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 2

La industria de las aerolíneas

Precio

Fijo

Cuadrante 1:

Variable

Predecible

Cuadrante 2:

Duración

Impredecible

Antes de la desregulación

Cuadrante 3:

Inmediatamente

después de la

desregulación

Cuadrante 4:

Ninguna identificada

Sistema de ejes

y radios

de vuelos, no existía el concepto de una ciudad eje. La mayoría

de las aerolíneas grandes ahora vuela con un sistema de

eje y radios, y sus sistemas de pronóstico y de administración

del ingreso se basan en los tramos ligados a los vuelos (Skwarek,

1996). Las soluciones basadas en los tramos plantean algunos

problemas y presentan soluciones que no son muy

adecuadas. Aunque es posible optimizar el ingreso de cada

tramo de vuelo, no se puede hacer en toda la red de la aerolínea.

En un intento por superar este problema, algunas aerolíneas

(en especial American Airlines) desarrollaron sistemas

de anidación virtual (Smith, Leimkuhler y Darrow, 1992),

donde se clasificaban distintos pares de origen-destino con

base en el ingreso que generaban. Por desgracia, los sistemas

actuales de pronóstico de origen-destino y de administración

del ingreso tienen un elevado error de pronóstico, lo que produce

una solución poco confiable.

La falta de un pronóstico de origen-destino podría parecer

poco importante, pero impide que las aerolíneas administren

realmente los pronósticos de la duración. En cierto sentido, el

sistema de eje y radios ha provocado que la industria de las aerolíneas

pase a la parte inferior del cuadrante 2 o a la parte

superior del cuadrante 4. El sistema de eje y radios, en combinación

con los sistemas de precios de las aerolíneas, ha causado

problemas, como el hecho de que los pasajeros busquen obtener

una tarifa más baja viajando sólo un tramo de los muchos

de sus vuelos (una “ciudad oculta”). El asiento vacío en los

tramos restantes significa una pérdida de ingresos para las aerolíneas,

por lo que se han establecido salvaguardas para evitar

este problema. Sólo una línea importante, Southwest Airlines,

ha resistido la tentación de usar el sistema de eje y radios, lo

que representa una ventaja competitiva para su sistema de administración

del ingreso, debido a que es capaz de predecir

mejor la duración de sus vuelos (anónimo, 1994b).

La industria hotelera

A diferencia de la industria de las aerolíneas, los hoteles tradicionales

generalmente se ubican en el cuadrante 3. Aunque los

operadores de grupos y excursiones han negociado múltiples

tarifas (Hoyle, Dorf y Jones, 1991; Vallen y Vallen, 1991), los hoteles

más tradicionales cobran en esencia una sola tarifa por

habitación (o tal vez una tarifa en temporada baja y otra en temporada

alta) a los huéspedes transitorios. La duración de la estancia

no se considera de forma explícita, y los pronósticos están

diseñados para predecir la ocupación por noche (figura 3). Por

lo general, la meta del hotel tradicional consiste en lograr la

mayor ocupación posible por noche, y los gerentes pocas veces

consideran la posibilidad de generar ingresos a largo plazo.

Después de que las aerolíneas comenzaron a utilizar la

administración del ingreso, muchos gerentes de hoteles se

sintieron impresionados por el incremento de ingresos de las

aerolíneas y aplicaron el concepto de los precios variables a su

industria. Cuando los hoteles empezaron a usar los precios variables,

no aplicaron el concepto de tarifas calificadas, según el

cual los clientes deben cubrir ciertos requisitos para obtener

una tarifa más baja por habitación. En cambio, utilizaron una

jerarquía de precios, en la que los agentes de reservaciones

ofrecían primero la tarifa más alta y, si encontraban resistencia,

ofrecían la siguiente de varias tarifas que iban disminuyendo,

hasta que los clientes aceptaban una o llegaban al nivel

mínimo que la gerencia había establecido previamente. Muchas

cadenas grandes de hoteles aún utilizan este método de fijación

de precios. A pesar de que la jerarquía de precios puede

producir mayores ingresos a corto plazo, los clientes no ven esta

práctica con buenos ojos (Kimes, 1994). La mayoría de los

hoteles que utilizan este método predicen las noches de estancia

y usan el pronóstico de la tasa de ocupación por noche para

preparar las recomendaciones de precios (Kimes, 1989). No

toman en cuenta aspectos de la duración de la estancia ni la

ocupación, y administran las tarifas una noche a la vez.

Algunas cadenas de hoteles, especialmente Marriott y

Forte Hotels, tomaron en cuenta los beneficios asociados con el

pronóstico de la duración (anónimo, 1994a). Para lograr los beneficios

asociados con los controles de la duración dejaron de

pronosticar las noches de habitación para pronosticar las llegadas

de acuerdo con la duración de la estancia y/o la tarifa por

habitación. Forte cobraba una sola tarifa y se concentraba exclusivamente

en la duración de la estancia. Dependiendo de la

demanda proyectada, se podía aceptar a los huéspedes que solicitaban

una estancia de dos noches, mientras que quienes deseaban

quedarse sólo una eran rechazados. Marriott hacía sus

pronósticos de acuerdo con el día de llegada, duración de la

Las palancas estratégicas de la administración del ingreso 213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!