19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 3.4

Diagrama de flujo simple para la entrega de diferentes tipos de servicios

ESTANCIA EN UN MOTEL

Estacionar

el

automóvil

Registrar

la

llegada

Pasar la

noche en

una habitación

Desayuno

Registrar

la salida

Claves

Acción visible

Producto básico

Acción invisible

Beneficios recibidos

La camarera

arregla la

habitación

Desayuno

preparado

REPARACIÓN DE UN REPRODUCTOR DE DVDS

Ir a la

tienda

El técnico examina el

reproductor

y diagnostica el problema

Salir de la

tienda

Regresar, recoger el

reproductor y pagar

(Más tarde) Usar el

reproductor en casa

El técnico repara el

reproductor

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Encender el televisor,

seleccionar el canal

Ver la presentación del

pronóstico del tiempo

Confirmar los planes

para ir de día de campo

Recabar

información

sobre

el tiempo

Los meteorólogos registran la

información en los modelos

y realizan un pronóstico

con los resultados

El meteorólogo de la

televisión prepara el

pronóstico local

SEGURO MÉDICO

Conocer las

opciones

Seleccionar el plan,

llenar las formas

Pagar

Inicia la cobertura

del seguro

Llegan los documentos

de la póliza impresos

La universidad y la empresa

de seguros acuerdan

los términos de la cobertura

La información sobre el

cliente se registra en

la base de datos

complementarios son las reservaciones, el estacionamiento, el guardarropa, ser acompañado a la mesa,

ordenar del menú, la factura, el pago y el uso de los sanitarios. Si usted prepara diagramas de flujo para

diversos servicios, pronto notará que, a pesar de que los productos básicos pueden ser muy diferentes,

existen elementos complementarios comunes, como la información para la facturación, las reservaciones,

los pedidos y la resolución de problemas.

El uso de este método lo ayudará a entender que la naturaleza de la participación del cliente con la

organización de servicios varía en sus cuatro categorías: proceso hacia las personas, proceso hacia

las posesiones, proceso del estímulo mental y proceso de información. Veamos un ejemplo de cada

categoría: alojarse en un hotel, reparar un reproductor de DVDs, consultar el pronóstico del tiempo

y comprar un seguro médico. En la figura 3.4 aparece un diagrama de flujo simple que muestra los

elementos que participan en cada uno de los cuatro escenarios. Imagine que usted es el cliente en

cada caso, y piense en la magnitud y naturaleza de su participación en el proceso de la prestación del

servicio y los tipos de encuentros que tiene con la empresa.

• Estancia en un motel (proceso hacia las personas). Es tarde por la noche, usted realiza un

largo viaje manejando su automóvil y se siente cansado. Encuentra un motel con un letrero que

74 Parte II Creación del modelo de servicio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!