19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVELACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 1.1

NAICS: una nueva manera de clasificar las economías de Norteamérica

El sistema norteamericano de clasificación de industrias

(NAICS, por sus siglas en inglés), desarrollado en conjunto

por las oficinas de estadística de Canadá, México y Estados

Unidos, ofrece un nuevo modelo para clasificar las industrias

según las estadísticas económicas de los tres países

que participan en el Tratado de Libre Comercio Norteamericano

(TLCN). Este sistema reemplaza a los sistemas nacionales

anteriores, como los antiguos códigos SIC de Estados

Unidos.

El NAICS incluye a muchas nuevas industrias de servicios

que han surgido en las décadas recientes, y también

reclasifica a las organizaciones “auxiliares” que proporcionan

servicios a las industrias de manufactura, por ejemplo,

contabilidad, servicio de comida y de transporte. Cada sector

de la economía se ha reestructurado y redefinido. El

NAICS incluye 358 nuevas industrias que el SIC no identificaba,

390 que se revisaron del SIC y 422 que continúan

prácticamente sin cambios. Estas industrias están agrupadas

en sectores, los cuales se dividen en subsectores, grupos

industriales y establecimientos.

Entre los nuevos sectores y subsectores dedicados a

los servicios se encuentra el de la información, el cual reconoce

el surgimiento y singularidad de los negocios en la

“economía de la información”, asistencia social y de salud, servicios

profesionales, científicos y de negocios, servicios educativos,

alojamiento y servicios de alimentos, arte, entretenimiento y

recreación (el cual incluye a la mayoría de los negocios que

buscan satisfacer los intereses culturales, de esparcimiento

y de entretenimiento de los consumidores).

NAICS utiliza un principio consistente de clasificación,

y agrupa a los negocios que emplean procesos de

producción similares. Su meta consiste en lograr que las

estadísticas económicas sean más útiles y en identificar los

avances que incluyen las aplicaciones de alta tecnología

(por ejemplo, telecomunicaciones celulares), nuevos negocios

que no existían (por ejemplo, consultoría ambiental), y

cambios en la forma de hacer negocios (por ejemplo, club

de socios al mayoreo o mayoristas).

Los códigos del NAICS están organizados de tal forma,

que los investigadores pueden buscar dentro de sectores

industriales generales para obtener información sobre

tipos muy específicos de establecimientos de servicios. Por

ejemplo, el código 71 del NAICS corresponde al arte, entretenimiento

y recreación. El código 7112 se refiere a espectáculo

deportivo, y el código 711211 a los equipos y clubes

deportivos. Al observar los cambios con el paso del tiempo,

según el valor actual del dólar (ajustado de acuerdo con la

inflación), es posible determinar cuáles industrias han crecido

y cuáles no. Los códigos del NAICS también se utilizan

para clasificar las estadísticas del empleo y el número

de establecimientos dentro de una industria específica.

Además, un nuevo Sistema Norteamericano de Clasificación

de Productos (NAPCS, por sus siglas en inglés) define

miles de productos de servicios. Si desea investigar industrias

y productos de servicios, los datos de la NAICS son

un excelente punto de partida.

Fuentes: Economic Classification Policy Committee, NAICS,

North American Industry Classification System: New Data for a

New Economy, Washington, DC: Bureau of the Census,

octubre de 1998; North American Industry Classification

System, United States 2000 [Manual oficial del NAICS],

Washington, DC: National Technical Information Service,

PB2002101430*SS, 2002. Vea también www.census.gov/

epcd/www/naics.html.

Otros sectores o subsectores industriales importantes son los servicios profesionales y de negocios

(11.4 por ciento), de finanzas y seguros (8.3 por ciento), asistencia social y de salud (6.9 por ciento)

e información (4.9 por ciento) —categoría que incluye radiotransmisiones, telecomunicaciones,

publicaciones y a la industria de grabación de sonido—. Los servicios de alojamiento y alimentos

constituyen únicamente el 2.6 por ciento, en tanto que el subsector del arte, entretenimiento y recreación

—el cual incluye servicios de consumo de lujo como espectáculos deportivos, gimnasios, instalaciones

para esquiar, museos, zoológicos, artes escénicas, casinos, campos de golf, embarcaderos y

parques temáticos— representa en conjunto el 1 por ciento del PIB. Sin embargo, en una economía

con una producción de más de $11.7 mil millones de dólares, este último grupo de servicios tuvo un

impactante valor de $119 mil millones de dólares en 2004.

La mayoría de los nuevos empleos son generados por servicios

Se predice que en Estados Unidos continuará disminuyendo el empleo en la manufactura, la minería

y la agricultura, aunque habrá cierto crecimiento en la construcción. Al igual que la mayoría de los

países desarrollados, Estados Unidos dependerá de las industrias de servicios para la creación de

nuevos empleos. Además, contrario a la creencia popular, es probable que muchos nuevos empleos

de servicios sean puestos bien pagados que requerirán de una buena educación. Se espera que las industrias

basadas en los conocimientos tengan un crecimiento más rápido, como los servicios profesionales y

Capítulo 1 Nuevos enfoques de marketing en la economía de servicios 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!