19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. ¿Por qué los aspectos éticos y las percepciones de justicia

son elementos importantes al diseñar estrategias de precios

de servicios y estrategias de administración de ingresos?

¿Cuáles son las posibles respuestas de los clientes a las

estrategias de precios de servicios o las políticas que se

perciben como injustas?

9. ¿Cómo podemos incrementar la percepción de justicia de las

estrategias de precios y cuáles son las implicaciones de estas

recomendaciones? ¿De qué manera se pueden mitigar las

percepciones de injusticia y crear percepciones de justicia?

10. ¿De qué manera se pueden cobrar precios diferentes a distintos

segmentos sin que los clientes se sientan engañados?

¿Cómo podemos, incluso, cobrarle al mismo cliente distintos

precios en diferentes momentos, contextos y ocasiones,

y al mismo tiempo ser considerados justos?

11. ¿Cuáles son las siete decisiones fundamentales que deben

tomar los gerentes al diseñar una estrategia de fijación

de precios efectiva?

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Seleccione una organización de servicios y averigüe cuáles

son sus políticas y métodos de fijación de precios. ¿En

cuáles aspectos son similares o diferentes a las que estudiamos

en este capítulo?

2. Desde la perspectiva del cliente, ¿qué es útil para definir

el valor en los siguientes servicios: a) un salón de belleza;

b) una empresa legal especializada en negocios y en leyes

fiscales, y c) un club nocturno?

3. Explore dos modelos de negocios muy exitosos, basados en

estrategias innovadoras de fijación de precios de servicios

y/o de administración de los ingresos, e identifique

dos modelos de negocios que hayan fracasado debido a

problemas en su estrategia de fijación de precios o de administración

de ingresos. ¿Qué lecciones aprendió del

análisis de estas estrategias exitosas y fallidas de fijación

de precios y de administración de ingresos?

4. Revise facturas recientes que haya recibido de un negocio

de servicios, como del teléfono, reparación del automóvil,

televisión por cable y tarjetas de crédito. Evalúe

cada una de ellas con respecto a los siguientes criterios:

a) apariencia general y claridad de la presentación; b) facilidad

para la comprensión de los términos de pago; c) eliminación

de términos y definiciones confusas; d) nivel

de detalle apropiado; e) cargos imprevistos (“ocultos”);

f) precisión; g) facilidad de acceso del cliente al servicio

en caso de problemas o disputas.

5. ¿Cómo se podría aplicar la administración de ingresos

en a) una empresa profesional (por ejemplo, de consultoría);

b) un restaurante, y c) un campo de golf? ¿Cuáles

cercos tarifarios utilizaría y por qué?

6. Reúna los programas de pagos de tres proveedores líderes

del servicio de telefonía celular. Identifique todas las dimensiones

del precio (por ejemplo, tiempo aire, cuotas de

suscripción, minutos gratuitos, cobro del tiempo aire por

segundo, por 6 segundos, por minuto, tiempo aire de promoción,

etc.) y los niveles de precios para cada dimensión

(es decir, el rango que ofrecen quienes participan en el

mercado). Determine el perfil de uso de un segmento meta

en particular (por ejemplo, un joven ejecutivo que utiliza

el teléfono, principalmente para llamadas personales, o

un estudiante de tiempo completo). Con base en el perfil

de uso, determine al proveedor con el costo más bajo. Luego

mida la escala de precios de preferencia de su segmento

meta (por ejemplo, por medio de un análisis conjunto).

Por último, aconseje al proveedor más pequeño la forma

de rediseñar su esquema de precios para hacerlo más

atractivo ante el segmento meta que usted eligió.

7. Considere un servicio de su elección y elabore un esquema

de fijación de precios detallado. Aplique las siete preguntas

que los mercadólogos deben responder para diseñar

una escala de precios eficaz.

NOTAS

1. Joan Magretta, “Why Business Models Matter”, Harvard

Business Review, 80 (mayo, 2002): 86-92.

2. Daniel J. Goebel, Greg W. Marshall y William B. Locander,

“Activity Based Costing: Accounting for a Marketing

Orientation”, Industrial Marketing Management, 27,

No. 6 (1998): 497-510; Thomas H. Stevenson y David W.

E. Cabell, “Integrating Transfer Pricing Policy and Activity-Based

Costing”, Journal of International Marketing,

10, No. 4 (2002): 77-88.

3. Robin Cooper y Robert S. Kaplan, “Profit Priorities from

Activity-Based Costing”, Harvard Business Review, 69,

No. 3 (mayo-junio, 1991): 130-135.

4. Antonella Carù y Antonella Cugini, “Profitability and

Customer Satisfaction in Services: An Integrated Perspective

Between Marketing and Cost Management

Analysis”, International Journal of Service Industry Management,

10, No. 2 (1999): 132-156.

5. Kristina Heinonen, “Reconceptualizing Customer Perceived

Value: The Value of Time and Place”, Managing

Service Quality, 14, No. 3 (2004): 205-215.

6. Gerald E. Smith y Thomas T. Nagle, “How Much Are

Customers Willing to Pay?”, Marketing Research (invierno,

2002): 20-25.

7. Valarie A. Zeithaml, “Consumer Perceptions of Price,

Quality, and Value: A Means-End Model and Synthesis of

Evidence”, Journal of Marketing, 52 (julio, 1988): 2-21 Un

trabajo reciente que explora conceptos alternativos del valor,

es el de Chien-Hsin Lin, Peter J. Sher y Hsin-Yu Shih,

“Past Progress and Future Directions in Conceptualizing

Customer Perceived Value”, International Journal of Service

Industry Management, 16, No 4 (2005): 318-336.

8. Hermann Simon, “Pricing Opportunities and How to

Exploit Them”, Sloan Management Review, 33 (invierno,

1992): 71-84.

9. Este análisis se basa principalmente en Leonard L. Berry

y Manjit S. Yadav, “Capture and Communicate Value in

the Pricing of Services”, Sloan Management Review, 37

(verano, 1996): 41-51.

10. Frederick F. Reichheld, The Loyalty Effect (Boston: Harvard

Business School Press, 1996): 82-84.

152 Parte II Creación del modelo de servicio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!