19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVELACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 6.3

Correos electrónicos reenviados: motivaciones, actitudes y conductas de los consumidores

¿De qué manera las empresas pueden dar un mejor uso a

los correos electrónicos reenviados y al marketing viral?

En primer lugar, los gerentes necesitan entender la forma

en que los consumidores responden cuando reciben correos

electrónicos reenviados, lo que las personas escriben

en este tipo de mensajes y lo que motiva a los receptores a

reenviarlos. Los siguientes tres estudios buscaron respuestas

a estas preguntas.

El estudio 1 exploró la manera en que los receptores

respondían a los correos electrónicos reenviados y en qué

diferían estas comunicaciones del correo no deseado. Se organizaron

ocho grupos de enfoque con un total de 66 personas.

Los participantes consideraron los correos electrónicos

como no deseados cuando el remitente era un desconocido.

En contraste, los destinatarios generalmente sabían quién

les había reenviado un correo electrónico. Cuando se les

preguntó acerca de los tipos de mensajes virales que recibían,

la mención más consistente se refirió a bromas, seguida de

alertas de virus, historias inspiradoras, mensajes religiosos,

solicitudes para votar sobre ciertos temas, niños perdidos,

cadenas de cartas, poemas, clips animados, vínculos

con sitios web específicos y leyendas urbanas.

Las emociones positivas que los destinatarios experimentaron

al recibir lo que consideraban mensajes significativos

iban desde simplemente sentirse bien (por

ejemplo, “alguien está pensando en mí”), sentir que les

mejoró el día (“cuando se trata de alguien a quien no he

visto hace un tiempo”), hasta sentirse emocionados (“es

como ver una carta en el buzón”) y recompensados

(“cuando recibo algo de la Iglesia”). Las emociones negativas

incluyeron irritación (por ejemplo, cuando el mensaje

parecía irrelevante, lo consideraron una pérdida de tiempo,

o cuando alguien enviaba demasiados mensajes), enojo

(por ejemplo, cuando alguien había pedido ser borrado de

una lista), desilusión (por ejemplo, cuando una persona

deseaba una nota más personal de alguien), escepticismo

(si una oferta parecía demasiado buena para ser verdad),

agobio (cuando el receptor tenía mucho trabajo y se sentía

abrumado u obligado a responder).

En el estudio 2, los investigadores realizaron un análisis

de contenido de 1,259 mensajes reenviados por 34 participantes

de un grupo de enfoque, con el fin de entender mejor

qué tipo de mensajes eran reenviados. El análisis reveló que

el 40 por ciento de los mensajes finalmente se reenviaban a

otros. Las principales razones para no reenviarlos incluían

mensajes que se consideraban obsoletos, poco interesantes o

inapropiados; también hubo casos en que los individuos

tenían prisa y no tenían tiempo para reenviar mensajes.

Alrededor de una tercera parte de los correos electrónicos

reenviados incluían una nota personalizada, principalmente

para motivar al receptor a que leyera el mensaje. Cuando

los receptores reenviaban correos electrónicos, la gran

mayoría no modificaba la línea del tema. Sólo unos cuantos

de ellos se referían a productos, servicios o compañías,

lo que sugiere que las empresas no utilizan mucho

los correos electrónicos reenviados o que no los usan de

manera eficaz.

El estudio 3 se concentró en las razones por las que la

gente reenvía correos electrónicos. Las seis principales se

centraron en la diversión y el entretenimiento (por ejemplo,

“es divertido”, “lo disfruto” y “me entretiene”) y en

motivaciones sociales (por ejemplo, “para ayudar a otros”

y “para que los demás sepan que me preocupo por sus

sentimientos”). Los hallazgos también revelaron que para

que un mensaje sea reenviado debe ser importante o contener

algo que quien lo envía considere que le gustará al

receptor.

Esta investigación demuestra que los correos electrónicos

reenviados tienen un potencial que no ha sido explotado

por los vendedores de servicios en sus actividades de

comunicaciones. Sin embargo, los hallazgos también sugieren

que 1. las empresas necesitan tener cuidado de elaborar

mensajes para que sus segmentos meta los consideren

lo suficientemente relevantes para reenviarlos; 2. el

contenido del mensaje debe transmitir una emoción (por

ejemplo, sentido del humor, temor o inspiración) y apelar

al deseo de diversión, entretenimiento y conexión social,

y 3. las empresas deben pensar cuidadosamente sobre la

forma de expresar el tema, para que tenga más probabilidades

de ser reenviado sin cambios.

Fuente: adaptado de Joseph E. Phelps, Regina Lewis, Lynne

Mobilio, David Perry y Niranjan Raman, “Viral Marketing or

Electronic Word-of-Mouth Advertising: Examining Consumer

Responses and Motivations to Pass Along Emails”, Journal of

Advertising Research (diciembre, 2004): 333-348.

en una secuencia cronológica invertida. La mejor manera de describirlos es como periódicos, diarios

o listas de noticias en línea, donde la gente puede publicar cualquier cosa sobre el tema que desee.

Sus autores, conocidos como “bloggers”, generalmente se enfocan en temas específicos, y muy pocos

se han convertido en guardianes de facto o se han autoproclamado expertos en ciertos campos. Los

boletines electrónicos pueden referirse a cualquier tema, desde el béisbol y el sexo, hasta el karate y la

ingeniería financiera. Hay un número creciente de sitios orientados a los viajes, desde Hotel.chatter.com

(enfocado a los hoteles de boutique), hasta CruiseDiva.com (que habla sobre la industria de los

cruceros) y pestiside.hu (“el plato diario sobre la Budapest cosmopolita”). Algunas páginas, como

tripadvisor.com, que se enfoca en los viajes, permiten a los usuarios publicar sus propias revisiones

o plantear preguntas que otros viajeros más experimentados pueden responder. 33

Capítulo 6 Educación de clientes y promoción de la proposición de valor 173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!