19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PERSPECTIVAS DE SERVICIO 15.2

Reinvención y liderazgo en American Express

“Francamente, uno no puede ser un tonto en el negocio de

los servicios y tener éxito durante mucho tiempo”, afirma

Kenneth Chenault, director general de American Express.

“Cuando se opera en el negocio de los servicios, la reputación

lo es todo”. Sin embargo, él también advierte que:

“Cuando uno es exitoso, en ocasiones se vuelve arrogante,

y lo que yo he tratado de inculcar (aquí) es una fuerte sensibilidad

ante las necesidades de los clientes, (y) respeto

por los colegas”.

American Express, reconocida en la actualidad como

un icono en los servicios financieros y de viajes, ha evolucionado

en lo que la empresa describe como “150 años de

reinvención y de servicio al cliente”. Establecida en 1850

en Nueva York, fue una de las primeras y más exitosas

empresas de reparto exprés creada durante la expansión

occidental de Estados Unidos. Repartidores intrépidos, generalmente

a caballo o conduciendo diligencias, repartían

cartas, paquetes, cargamentos, oro y dinero desde las ciudades

del oriente hasta la frontera occidental. Los clientes

más grandes y consistentes eran los bancos. La entrega de

sus pequeños paquetes (certificados de valores, notas,

dinero y otros instrumentos financieros) era mucho más

redituable que el transporte de grandes cargamentos. Conforme

los ferrocarriles crecieron, la empresa redujo su

negocio de mensajería para crear y vender sus propios

productos financieros, lanzando los giros postales en 1882

y los primeros cheques de viajero del mundo en 1891. El

nombre de American Express se hizo más famoso en el

extranjero y abrió sucursales en Europa.

A partir de la década de 1920, la empresa se enfocó en

los servicios de viajes, basada en la venta de cheques de

viajero y giros postales (y en las ganancias obtenidas al

invertir gran parte de sus utilidades en estos productos).

La primera tarjeta de crédito American Express se emitió

en 1958. Este negocio creció rápidamente e incluyó tarjetahabientes

individuales y corporativos. Después lanzó las

tarjetas doradas y platino, las cuales ofrecían ventajas y

privilegios adicionales a cambio de una cuota anual más

elevada.

En un esfuerzo por diversificarse, American Express

trató de crear un “supermercado financiero” a través de la

adquisición de otras empresas de servicios financieros. Sin

embargo, las sinergias anticipadas nunca se hicieron realidad

y la empresa se tambaleó a principios de la década de

1990. Al mismo tiempo, su negocio de tarjetas enfrentó una

intensa competencia con Visa y MasterCard, porque los comerciantes

pagaban tarifas más bajas.

En 1991, un grupo de restauranteros de Boston, molestos

por las elevadas tarifas, organizaron una revuelta llamada

Boston Fee Party y se rehusaron a aceptar las tarjetas

American Express. Otros comerciantes se les unieron,

tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Chenault,

que en esa época era un joven ejecutivo en crecimiento,

encabezó el exitoso esfuerzo por lograr una reconciliación

y reducir las tarifas. Al ser nombrado presidente y director

de operaciones, amplió el atractivo de las tarjetas ofreciendo

nuevas ventajas y programas de lealtad, y creó otros tipos

de tarjetas al establecer acuerdos con comerciantes masivos,

incluido Wal-Mart. El uso de las tarjetas American

Express, una vez dominado por los viajes y el entretenimiento,

ahora incluye principalmente compras cotidianas

y al menudeo, como los gastos de oficina de tarjetahabientes

de pequeños negocios.

Poco tiempo después de ser nombrado director general

en 2001, Chenault enfrentó el imponente desafío de lograr

que la empresa se recuperara del trauma humano provocado

por la destrucción del World Trade Center, ocurrido

frente a las oficinas centrales de la empresa, y de la marcada

disminución de los viajes después del 11 de septiembre

de 2001. Chenault, quien ha sido muy elogiado por su

liderazgo, presentó un mapa diseñado para lograr una

empresa menos costosa y capaz de responder con mayor

rapidez a las oportunidades de negocios, mientras la economía

se recuperaba. Para 2005 ya había completado la

desmantelación del “supermercado financiero” y reenfocado

el negocio en sus actividades básicas de servicios de

tarjetas de crédito y viajes, con operaciones en 130 países.

Chenault considera que el año 2001 fue “crítico y fundamental

para el éxito de nuestra empresa. Puso a prueba

a nuestra gerencia de forma increíble”. Cuando un reportero

le pidió que describiera su filosofía de liderazgo, él

respondió: “El papel de un líder consiste en definir la realidad

y brindar esperanza”.

Fuentes: Nelson D. Schwartz, “What’s in the Cards for Amex?”,

Fortune, 22 de enero de 2001: 58-70; Greg Farrell, “A CEO and

a Gentleman”, USA Today, 25 de abril de 2005: 1B, 3B; “Our

History. Becoming American Express: 150+ Years of Reinvention

and Customer Service”, http://home3.americanexpress-

.com/corp/os/history/circle.aspm, revisado en junio de

2006.

Chan Kim y Renée Mauborgne, ambos profesores de INSEAD, han identificado cuatro obstáculos

que enfrentan los líderes al reorientar y formular estrategias. 24

• Los obstáculos cognitivos están presentes cuando la gente no logra coincidir con respecto a las causas

de los problemas actuales y la necesidad de un cambio.

• Los obstáculos de recursos existen cuando la empresa cuenta con fondos limitados.

Capítulo 15 Organización para la administración del cambio y el lierazgo de servicio 463

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!