19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA MEJOR PRÁCTICA EN ACCIÓN 4.2

Groupe Accor: innovación hotelera en un entorno global

Groupe Accor, con sede en París, es uno de los líderes

mundiales de la industria del hospedaje. Hace poco vendió

sus inversiones en las agencias de viaje y contrató empresas

de servicios de comida para enfocarse en sus actividades

fundamentales. Según los expertos, Accor es una de

las pocas empresas hoteleras realmente globales, ya que

cuenta con alrededor de 4,000 hoteles que incluyen aproximadamente

470,000 habitaciones en 92 países. Con el paso

de los años, el grupo ha demostrado ser un proveedor de

servicios sumamente innovador, como lo refleja su profundo

análisis de oportunidad de mercado, ofertas integradas

y estrategias de crecimiento internacional.

De ser la primera cadena hotelera verdaderamente

europea, Accor se ha convertido en una de las cadenas de

hoteles más grandes del mundo. La empresa opera marcas

en muchas categorías diferentes, incluyendo la marca Sofitel

de cuatro y cinco estrellas, Novotel de tres y cuatro,

Mercure de tres y cuatro e Ibis de dos y tres estrellas. Accor

también es el pionero de un concepto de hoteles económicos,

de fácil prefabricación, conocido como la cadena Fórmula

1. En Estados Unidos, Accor opera la cadena de hoteles

económicos Motel 6 y Red Roof Inns, y tiene planes

para otras adquisiciones. La empresa tiene el cuidado de

mantener la identidad de cada una de sus marcas. Aproximadamente

1,000 hoteles, incluyendo 700 en Europa, son

operados por franquiciatarios. Accor planea invertir unos

2.3 mil millones de euros (2.9 mil millones de dólares) entre

2006 y 2010, en 200,000 nuevas habitaciones, principalmente

en las categorías económicas. Dos terceras partes de

estas habitaciones se ofrecerán en mercados emergentes.

El anterior director de Accor, Jean-Marc Espalioux,

buscó darle a la empresa la estructura integrada que necesitaba

para operar y competir a nivel global. Bajo su liderazgo,

se reestructuraron las actividades hoteleras en tres

segmentos estratégicos que reflejan su posicionamiento de

mercado. También existen dos divisiones funcionales. La

primera, una división de servicios globales, se creó para

encabezar las funciones más comunes de todas las actividades

hoteleras: sistemas de información y de reservación,

mantenimiento y ayuda técnica, compras, cuentas principales

y sociedad, así como sinergia entre el hotel, y otras

actividades. La segunda, la división de desarrollo del hotel,

está estructurada por marca y por región, y es responsable

de trabajar con la gerencia de cada hotel para crear estrategias

de marketing, de desarrollo de servicios y de crecimiento.

Espalioux era un firme creyente en las economías

de escala:

En vista de la revolución que está ocurriendo en el sector

de servicios, no le veo futuro a las cadenas de hoteles puramente

nacionales, con excepción de nichos de mercado

muy específicos, con arquitectura y ubicación especial,

como el Raffles en Singapur o el Ritz en París. Las cadenas

nacionales no pueden invertir dinero suficiente.

El grupo continúa su internacionalización, enfocado a

consolidar e integrar más su red, así como establecer una presencia

en mercados emergentes como Polonia, Hungría y

otros países del antiguo bloque soviético. Espalioux estaba

muy consciente de que el obstáculo que subyace a una globalización

exitosa en los servicios era, y sigue siendo, la gente:

La globalización plantea grandes desafíos que con frecuencia

se subestiman. La principal dificultad es lograr

que nuestra gerencia local se apegue a los valores del

grupo. Por ejemplo, [ellos] deben entender nuestro

mercado y cultura, y nosotros debemos aprender sobre

los suyos.

Debido a que la cooperación, la comunicación y el trabajo

de equipo internacionales son básicos para lograr una

consistencia global, Accor ha eliminado, tanto como ha podido,

la jerarquía, las descripciones y títulos de puestos rígidos

e incluso los diagramas organizacionales. La empresa

anima a sus 168,000 socios a interactuar lo más posible tanto

con sus colegas como con los huéspedes. Ellos definen los límites

de su trabajo dentro del contexto de la “experiencia

general del cliente”, y se les reconocen y recompensan sus

logros con respecto a estas definiciones. Además de estas

iniciativas estructurales y organizacionales, se utilizan ampliamente

las videoconferencias y otros tipos de tecnologías

para crear y reforzar una cultura global común entre todos

los empleados de Accor en el mundo. Todos los hoteles europeos

del grupo están vinculados por medio de una sofisticada

red, y todos sus hoteles en el mundo están enlazados a

un sistema de reservaciones global que funciona las 24 horas

del día, los siete días de la semana.

Fuentes: Andrew Jack, “The Global Company: Why There Is

No Future for National Hotel Chains”, Financial Times (10 de

octubre de 1997); W. Chan Kim y Renee Mauborgne, “Value

Innovation: The Strategic Logic of High Growth”, Harvard

Business Review (enero-febrero, 1997): 121-123; y el sitio web

de la empresa, www.accord.com/gb/groupe/accueil.asp,

revisado en mayo de 2006.

Canadá, México y Estados Unidos), los bloques económicos latinoamericanos como el Mercosur y el

Pacto Andino, así como la Unión Europea, que ahora incluye a 25 países y que se espera amplíe su

membresía en los próximos años (vea el apartado Perspectivas de servicio 4.5).

Sin embargo, operar de manera exitosa en los mercados internacionales sigue siendo difícil para

algunos servicios. A pesar de los esfuerzos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de su

predecesor, el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), persisten muchos obstáculos a

superar. El acceso de las aerolíneas es un tema sensible. Muchos países necesitan acuerdos bilaterales

116 Parte II Creación del modelo de servicio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!