19.05.2020 Views

Marketing de Servicios 6ta Ed, Christopher Lovelock

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 9.3

Diez proposiciones

de la psicología de

las filas de espera

1. El tiempo desocupado parece más largo que el ocupado. Cuando nos sentamos sin nada que hacer,

parece que el tiempo pasa muy lentamente. El reto de las organizaciones de servicios está en

dar a los clientes algo que hacer para distraerlos mientras esperan.

2. Las esperas previas y posteriores al proceso parecen más largas que las que se producen dentro del mismo.

Es muy diferente esperar la compra de un boleto para entrar a un parque temático que esperar

en la fila de la montaña rusa cuando ya se está dentro del parque. También hay diferencia

entre esperar el café al final de una comida en un restaurante, que esperar que el mesero le

lleve la cuenta cuando ya está listo para irse.

3. La ansiedad hace que la espera parezca más larga. ¿Recuerda haber estado esperando a alguien en

un punto de reunión y sentirse preocupado de no estar seguro de saber la hora y el lugar correctos?

Al esperar en lugares desconocidos, especialmente al aire libre y en la noche, la gente

se preocupa por su seguridad personal.

4. Las esperas inciertas son más largas que las conocidas. Aunque cualquier espera puede ser frustrante,

generalmente nos adaptamos mentalmente a una espera de duración conocida. Lo que

nos mantiene en vilo es la incertidumbre. Imagínese esperando la salida de un vuelo retrasado,

sin haber sido informado de cuánto durará el retraso. No sabe si tiene tiempo para levantarse

y pasear por la terminal o si debería quedarse en la puerta de embarque en caso de que

se anuncie que el vuelo sale en cualquier momento.

5. Las esperas sin explicación son más largas que las esperas con explicación. ¿Alguna vez ha estado en

el metro o en un elevador que se detuvo de repente, sin que alguien le diga por qué? Además

de la incertidumbre con respecto a la duración de la espera, se añade la preocupación por no

saber lo que va a ocurrir. ¿Hubo un accidente en la línea? ¿Tendrá que bajar del vagón en el

túnel? ¿Se descompuso el elevador? ¿Permanecerá atrapado durante horas junto a un grupo

de extraños?

6. Las esperas injustas son más largas que las equitativas. Las expectativas sobre lo que es justo o

injusto en ocasiones varían de una cultura o país a otro. En Estados Unidos, Canadá o Gran

Bretaña, por ejemplo, la gente está acostumbrada a que todos esperen su turno en la fila, y es

muy probable que se enojen si ven que otros se meten o reciben un trato especial sin una buena

razón aparente.

7. Mientras más valioso sea el servicio, más tiempo esperará la gente. La gente hará fila durante toda

la noche bajo condiciones incómodas para conseguir buenos asientos para un concierto importante

o un evento deportivo, cuando sabe que los boletos se agotarán.

8. Las esperas en solitario parecen más largas que las esperas en grupo. Cuando esperamos con una o

más personas conocidas nos sentimos tranquilos. La conversación con los amigos sirve para

pasar el tiempo, ya que no todos se sienten cómodos hablando con un extraño.

9. Las esperas físicamente incómodas parecen más largas que las cómodas. “¡Mis pies me están matando!”,

es uno de los comentarios más frecuentes de las personas que se ven obligadas a formarse

en fila durante mucho tiempo. Además, no importa si están sentados o no, la espera es

más pesada si hace mucho calor o mucho frío, si hay mucho viento y si no hay protección para

la lluvia o la nieve.

10. Las esperas desconocidas parecen más largas que las conocidas. Los usuarios frecuentes de un servicio

saben qué esperar y generalmente se preocupan menos durante la espera. En contraste,

los usuarios nuevos u ocasionales de un servicio están nerviosos, y no sólo se preguntan sobre

la probable duración de la espera, sino también sobre lo que sucederá después.

Fuente: (reactivos 1-8) David H. Maister, “The Psychology of Waiting Lines”, en J. A. Czepiel, M. R. Solomon y C. F.

Suprenant, The Service Encounter, Lexington, MA: Lexington Books/D. C. Heath, 1986, pp. 113-123; (reactivo 9) M. M.

Davis y J. Keineke, “Understanding the Roles of the Customer and the Operation for Better Queue Management”,

International Journal of Service Industry Management, 7, No. 5 (1994): 21-34; (reactivo 10) Peter Jones y Emma Peppiat,

“Managing Perceptions of Waiting Times in Service Queues”, International Journal of Service Industry Management, 7,

No. 5 (1996): 47-61.

Un experimento realizado en un banco grande de Boston descubrió que la instalación de una

pantalla con noticias electrónicas en la sala de espera incrementó la satisfacción de los clientes, aunque

no redujo el tiempo percibido de espera en el servicio de cajas. 14 En algunos lugares, los operadores

del tránsito colocan refugios con calefacción y asientos para que la espera de los viajeros por el

autobús o el tren sea menos desagradable en los climas fríos. Los restaurantes resuelven el problema

de la espera al invitar a los comensales a tomar una bebida en el bar hasta que su mesa esté disponible

(este método resulta redituable para la empresa y mantiene ocupados a los clientes). De igual forma,

los clientes que esperan en una fila para entrar a un espectáculo en un casino pueden descubrir

que hay máquinas tragamonedas a lo largo del corredor donde se encuentran.

280 Parte III Administración de la interfase del cliente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!